Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

Autoridad, puesto de servicio

El Evangelio que meditamos hoy ( Marcos 10,32-45 ) nos muestra una enseñanza que da el Señor Jesús a sus discípulos con la que podríamos obtener muchas luces para aquellos que ejercen la autoridad en sus diversas formas. En el versículo 42 dice: "Sabéis que los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder." A muchos les toca ejercer la autoridad, decía antes, en sus diversas formas, esto quiere que la autoridad se manifiesta de modos distintos, por ejemplo: Los que son padres de familia, ellos tienen una autoridad sobre sus hijos; igualmente los que ejercen un rol de jefes, sea de naciones, empresas, oficinas, departamentos, lo que fuera, ellos tienen también una responsabilidad de autoridad sobre otras personas; también en la vida religiosa encontramos a los superiores de comunidades o de órdenes religiosas, sobre quienes recae la responsabilidad de los hermanos o hermanas de la comunidad para la cual h...

Si decides servir al Señor

Comienza el título advirtiendo que si es que dices SÍ a la opción de vida de servir al Señor, es decir de ser un servidor en su viña, el primer trabajo es la propia respuesta ¿le quiero decir sí? y como el mismo Evangelio lo dice, si es que es si es SÍ, y no habrá cabida para la negativa. Entonces la primera lectura (Eclesiástico 2, 1-11) que nos plantea la liturgia en este día nos permite preguntarnos en primer lugar si queremos servir a Dios o más bien seguiremos con una vida a parte de él, como si no existiera. ¿Qué decides? ¿Decides servir al Señor? Si es que es así, lo que sigue de la lectura son consejos para lo que viene en tu vida, debemos meditarlos para poder acogerlos.

¿Realmente creemos que Dios es Todopoderoso?

Cuando rezamos el Credo, decimos "Creo en Dios Padre Todopoderoso". Quiero centrar la atención en la palabra todopoderoso, pues tiene relación con lo que el Evangelio de hoy nos invita a meditar. Todopoderoso quiere decir en sencillo que creemos en un Dios que todo lo puede. El compendio del Catecismo nos explica que se trata de un Dios para el que nada es imposible, que su omnipotencia es universal. Se trata pues de un atributo divino en donde confesarla como lo hacemos en la oración del Credo, tiene un gran alcance para nuestra vida, leemos en el Catecismo de la Iglesia Católica que "creemos que es esa omnipotencia universal porque Dios, que ha creado todo, rige todo y lo puede todo; es amorosa, porque Dios es nuestro Padre; es misteriosa, porque sólo la fe puede descubrirla cuando se manifiesta en la debilidad". Lee el  Evangelio Es así que en el Evangelio vemos el cuestionamiento que hace el Señor Jesús luego de escuchar la respuesta de el padre del niño a q...

Enseñemos la Palabra de Dios

En la primera lectura que nos toca hoy (Hechos 18, 9-11) nos encontramos con las palabras del Señor Jesús a Pablo en una visión y con la respuesta de Pablo. Veamos: «9 El Señor dijo a Pablo durante la noche en una visión: «No tengas miedo, sigue hablando y no calles; 10 porque yo estoy contigo y nadie te pondrá la mano encima para hacerte mal, pues tengo yo un pueblo numeroso en esta ciudad.» 11 Y permaneció allí un año y seis meses, enseñando entre ellos la Palabra de Dios». El Señor Jesús da el aliento a Pablo, aliento que para su misión la necesita, considerando las contrariedades por las que atraviesa por anunciar a Jesucristo. En segundo lugar aprendamos de Pablo, debemos enseñar a los hermanos la Palabra de Dios, debemos en nuestro apostolado hablar de Jesucristo, el mundo necesita testimonio de él. Para enseñar la Palabra de Dios a los demás primero nosotros la debemos meditar, debemos conocerla y estudiarla.

Escuchar, creer y vivir nuestro bautismo

En la primera lectura de hoy (Hechos 18, 1-8) encontraremos, hacia el final de la lectura, que otros muchos corintos "escuchaban, creían y se bautizaban". Estas tres palabras reflejan la dinámica de aquellos que eran evangelizados por los apóstoles. Escuchaban el Evangelio de Jesucristo, creían en que él verdaderamente era el Mesías y que había venido a la tierra para salvarlos, que murió en la Cruz y que Resucitó, y como consecuencia de esto se bautizaban comunicando que desde entonces le pertenecen a Cristo. Eso mismo nos toca vivir a nosotros, incluso los bautizados, para quienes haría una modificación, podríamos decir que debemos igual escuchar la Palabra de Dios, estar atentos, dejar que cale en nuestro interior, reflexionarla, meditarla; luego, renovar nuestra fe y pedirle al Señor que aumente nuestra fe en él; finalmente, vivir nuestro bautismo, porque ya hemos sido bautizados. Vivirlo implica dar testimonio ante el mundo, en todo, de que somos de Cristo, le pertenec...

La parresía de San Pablo

La primera lectura que nos propone hoy (Hechos 18, 1-8) la liturgia es muy iluminadora, pienso que podemos aprender del Apóstol de las gentes, San Pablo, la actitud que tiene frente a la misión que de Cristo ha recibido, él se dedica con mucho esfuerzo a predicar que Jesús es el Mesías. Dice la lectura de Hechos de los Apóstoles que los sábados, estando en Corinto, se ponía a discutir tratando de convencer a judíos y griegos. Las respuestas son duras, dice la lectura que "se oponían y respondían con insultos".

Qué se debe hacer para obtener la salvación

"¿Qué tengo que hacer para salvarme?"  Siguiendo la meditación sobre la primera lectura de hoy , ésta fue la pregunta que hizo el carcelero inmediatamente después de lo sucedido en la cárcel, pues hubo un terremoto que tumbó los muros y el carcelero pensó que los presos habían escapado por lo que decidió quitarse la vida, pero Pablo lo llamó diciéndole que allí estaban, entonces les hace esta pregunta, pues se dio cuenta de lo que había sucedido, y ellos contestaron "cree en el Señor Jesús". Éste es el primer paso que debemos haber dado si es que queremos salvarnos, creer en el Hijo de Dios, en el que Él ha enviado, se trata de creer en su palabra y en sus obras (que ahora encontramos en los Evangelios). Luego de esto, Pablo y Silas le explicaron la Palabra del Señor, marcando el segundo paso, luego de manifestar que creemos se debe recibir la explicación de la Palabra de Dios y finalmente viene el bautizo, como acto que sella el deseo de pertenecer a Cristo, de cre...

El cristiano ante las dificultades

En la primera lectura que nos ofrece la liturgia de hoy (Hechos 16, 22-34) nos encontraremos con este tema para reflexionar: cómo debe ser el cristiano en medio de las dificultades. En medio de las dificultades Pablo y Silas han sido desnudados, apaleados y metidos a la cárcel, en donde se encontraban con los pies sujetos en el cepo . Dice la lectura que a eso de la media noche, ambos oraban cantando himnos al Señor, los otros presos los escuchaban. ¿Qué nos enseña este pasaje de la vida del Apóstol de gentes? Aunque no tenemos esas dificultades que son más severas que las que se nos suelen presentar ahora durante el día, sí debemos hacer lo mismo, seguir rezando al Señor, con perseverancia, no desfallezcamos, pues él, como nos lo muestra esta lectura, responde a las oraciones de Pablo y Silas. El cristiano en medio de las dificultades que se presentan en el día debe rezar y pedir ayuda al Señor. Y ser paciente en la espera.

El Señor Jesús nos prepara para que no desfallezca nuestra fe

Meditando la lectura del Evangelio de hoy descubriremos en una segunda parte (Jn 16 1-4) que el Señor Jesús prepara a sus discípulos, diciéndoles algunas de las cosas que les pasará cuando él no esté con ellos. En sus palabras encontramos una clave "Os he dicho estas cosas para que vuestra fe no sucumba en la prueba". El Señor Jesús se preocupa por la fe de cada uno de sus discípulos, para que no desfallezcan en el momento de prueba, momento de tribulación. Esos momentos les sucederán después, pero ya están advertidos por el Señor. Así estamos nosotros advertidos, los que seguimos al Señor Jesús, esos momentos de dificultad vendrán, pero él es el que nos prepara, debemos estar con él, cerca de él, meditar su Palabra, escuchar su voz, pidamos al Espíritu Santo que nos ayude en esto.

El Espíritu Santo nos da testimonio del Señor

En el Evangelio de hoy el Señor Jesús nos anuncia por tercera vez, según el Evangelio de san Juan, la venida del Espíritu Santo. Y lo presenta como el defensor, el que él les enviará a sus discípulos de parte del Padre. El Espíritu Santo será quien de testimonio de Jesucristo. Pidamos al Santo Espíritu de Dios que nos de testimonio del Señor Jesús, pidámosle que nos ayude a conocerlo más y recordar sus enseñanzas.

Que el Señor abra nuestros corazones

En la primera lectura de hoy (Hech. 16, 11-15) Pablo estaba hablando y en aquél lugar había una de las mujeres que lo escuchaba y dice la lectura que "el Señor le abrió el corazón para que aceptara lo que decía Pablo". Luego ella se bautizó con toda su familia. Pidamos al Señor Jesús que abra siempre nuestros corazones para acoger y aceptar las palabras de nuestros pastores, los pastores que él ha puesto en nuestro tiempo para que sean los que nos guíen.