Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vida Cristiana

Corre con perseverancia la carrera de la fe según Hebreos 12,1-4

La lectura de Hebreos 12,1-4 nos ofrece una imagen de la vida cristiana como una carrera de resistencia. Reflexionemos sobre las lecciones que nos deja este pasaje: 1En consecuencia: teniendo una nube tan ingente de testigos, corramos, con constancia, en la carrera que nos toca, renunciando a todo lo que nos estorba y al pecado que nos asedia, 2fijos los ojos en el que inició y completa nuestra fe, Jesús, quien, en lugar del gozo inmediato, soportó la cruz, despreciando la ignominia, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios. 3Recordad al que soportó tal oposición de los pecadores, y no os canséis ni perdáis el ánimo. 4Todavía no habéis llegado a la sangre en vuestra pelea contra el pecado. La esperanza nos precede  Nos precede la esperanza en que una multitud de santos ya ha llegado a la meta. Esta meta indica que los que estamos aquí y ahora andamos en una carrera para alcanzarla. En este sentido, los deportistas entenderán rápidamente que una competencia requiere luch...

Actuar con amor: La respuesta de Jesús ante la necesidad humana

Nosotros los seres humanos solemos anteponer muchas opciones ante la necesidad de los demás . Acaso cuando caminamos por la calle y captamos en nuestra mirada a una persona que podría necesitar nuestra ayuda nos dirigimos inmediatamente hacia ella o pensamos 'pero tengo que llegar rápido a casa' o quizá 'ya vendrá una persona que lo pueda ayudar mejor que yo', y también podríamos pensar '¿estará actuando para que lo ayuden?'. A las personas que en tiempos de Evangelio anteponían las leyes a la necesidad de las personas, Cristo les dice "¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?" (Marcos 3, 1-6).  Entonces, quizá ante una mirada furiosa de los fariseos, el Señor Jesús realiza una curación milagrosa a favor de esta persona necesitada.  Jesús mira, acude en su ayuda, no se queda dando vueltas y pensando, Él responde, actúa.   Esta reflexión te puede servir para meditar este pasaje del Evange...

"Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios"

En el Evangelio que escuchamos hoy el Señor menciona esas palabras que han quedado bien grabadas en la cultura popular "Den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios".  [Mc 12, 13-17]  Jesús pregunta ¿De quién es esta imagen y la inscripción? y queda evidente la respuesta, pero ¿qué es de Dios? La segunda lectura nos responde con algunas ideas y nos da una clave para comprender ese lugar en donde encontramos la imagen y la inscripción de Dios. [2Pe 3, 12-15, 17-18]   Pedro está hablando del día final y ante esto lanza una pregunta ¿Cómo debe ser nuestra conducta en espera de ese momento? Pues en espera de esos acontecimientos -dice el primer papa- debemos esforzarnos en paz ante él, sin mancilla y sin tacha. Así como nos esforzamos para conseguir aquello que es del César para poder devolvérselo en los impuestos, Pedro nos exhorta a poner nuestro empeño, es decir nuestro deseo en lograr algo, nuestro esfuerzo en conseguir que nuestra conducta sea buena hasta ...

Recurrir, buscar y recordar

Son estas tres palabras las que se mencionan en la primera estrofa del salmo 104 que la liturgia de la Palabra nos propone meditar hoy. "Recurran al Señor y a su poder, busquen continuamente su rostro. Recuerden las maravillas que hizo, sus prodigios, las sentencias". Repasemos hoy estas palabras con lo que implican y veamos que al recordarlas cada día como una jaculatoria, estas nos ayudarán a andar siempre en presencia de Dios, en los momentos buenos y también ante las dificultades. Recurrir al Señor El Señor se acuerda siempre de nosotros, los que no lo hacemos continuamente somos nosotros. Esta palabra (Recurrir) nos debe recordar que debemos ir donde él en todo momento, preguntarle si es de su agrado lo que estamos haciendo o pensamos hacer; también debemos ir donde él cuando las cosas se ponen difíciles, dice el salmo "recurran al Señor y su poder", creamos en el poder de la oración, pidamos, roguemos, y esto sucede justamente recurriendo a él. Algunas ve...

Cinco consejos de Jesús para vivir el amor con los demás

El Señor nos ofrece enseñanzas valiosas que sirven como guía para nuestro esfuerzo diario por vivir el amor con los demás. 📖 Evangelio según San Lucas 6,36-38.   Jesús dijo a sus discípulos: «Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den, y se les dará. Les volcarán sobre el regazo una buena medida, apretada, sacudida y desbordante. Porque la medida con que ustedes midan también se usará para ustedes».  Seamos misericordiosos Practicar la misericordia es un mandato del Señor Jesús para todos los cristianos. El Papa Francisco ha insistido en que debemos ser agentes de misericordia ante la miseria humana: "Los cristianos estamos llamados a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y realizar obras concretas a fin de aliviarlas" (Papa Francisco). Para entender cómo vivir la misericordia, contemplemos el ejemplo del buen s...

¿Amar a nuestros enemigos y rezar por nuestros perseguidores?

"Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores; así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos". (Tomado de Mt 5, 43-48)  Es lo que escuchamos del Señor Jesús en el Evangelio que la liturgia nos propone hoy. Es difícil vivir esto ¿cómo podemos hacer para vivir lo que él nos propone hoy? Ideas previas Una primera es que si él nos lo pide es porque sabe que lo podemos hacer. Como un padre que pide a su hijo hacer algo, pues no le pedirá algo que sabe que no tiene la capacidad de hacer. En segundo lugar: En las situaciones que se presentan como difíciles el Señor quiere que aprendamos a ir donde él, a buscarlo de todo corazón, es con él con quien realmente podremos vivir la misericordia que nos pide. La lógica de Dios En la cita el Señor nos pide amar a dos grupos de personas con quienes suele ser muy difícil practicar lo que nos pide, actitudes de amor. Luego de esta...

Lecciones de Ester: Cómo rezar ante el peligro

La primera lectura que nos propone la liturgia de hoy relata la experiencia de la Reina Ester ante el peligro inminente. Para entender el contexto de esta oración es bueno que repasemos un poco la historia de Ester en este enlace , pues aquí nos dedicaremos a profundizar en algunas lecciones para nuestra vida cotidiana a partir del ejemplo de esta mujer piadosa. En primer lugar nos encontramos con una situación particular y es que la reina Ester teme un peligro inminente. Habiendo conocido un poco más de su historia sabemos que se trata de la amenaza en la que se ve su pueblo, se trata de un peligro de muerte para su pueblo por parte de su perseguidor, el ministro Amán. Entonces Ester descubriéndose necesitada de Dios , dice esta oración... "Señor mío, único rey nuestro. Protégeme, que estoy sola y no tengo otro defensor fuera de ti, pues yo misma me he expuesto al peligro. Desde mi infancia oí, en el seno de mi familia, cómo tú, Señor, escogiste a Israel entre las naciones, a ...

📖 Reflexión para la Cuaresma: Pasos que debemos dar en este tiempo

El Evangelio según  San Lucas (9, 22-25)  que leemos hoy, nos muestra algunos pasos que debemos vivir en este tiempo de cuaresma , tiempo de conversión. «Y, dirigiéndose a todos, dijo: "El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo». ✝️ Negarnos a nosotros mismos: El primer paso en la conversión Aquí Jesucristo nos indica en primer lugar debemos negarnos, es decir renunciar a nuestros gustos, a hacer las cosas porque sencillamente nos gustan, sin discernir que sea lo que Dios quiera para nosotros, entendiendo claro que el Plan de Dios para mi vida es mi felicidad. 🏋️‍♂️ Cargar nuestra cruz cada día: Un camino de aprendizaje y amor En segundo lugar nos pide cargar nuestra cruz cada día, y no es fácil, debemos aprender a hacerlo, cada día probablemente descubramos que necesitamos aprender o habituarnos a ciertas virtudes para que nos ayuden a cargar nuestra cruz con amor, como la paciencia, la docilidad, la obediencia, la ma...

Preparando el corazón para la Cuaresma

Al inicio del tiempo de Cuaresma, la Sagrada Escritura nos ofrece claves fundamentales para entrar en un verdadero clima espiritual. Vivir sobriamente en un mundo acelerado San Pedro nos exhorta: 📖 "Vivan sobriamente y pongan toda su esperanza en la gracia que recibirán cuando se manifieste Jesucristo" (1 Pedro 1,13). Este llamado a la sobriedad y a la esperanza resulta especialmente desafiante en un mundo marcado por la mundanidad y el ritmo acelerado. La vida cristiana se desenvuelve en un ambiente donde constantemente se nos invita a consumir, a buscar la comodidad inmediata y a vivir sin reflexión . Ser sobrios en este contexto significa aprender a centrar la mirada en lo esencial . No se trata solo de moderación en los bienes materiales, sino también de un desapego interior que nos permite resistir las influencias mundanas que pueden debilitar nuestros valores cristianos. La esperanza en la manifestación de Cristo San Pedro también nos anima a poner nuestra esperanza e...

El Señor nos libra del mal y nos da la paz

La primera lectura que meditamos hoy ( 2 Samuel 7, 4-17 ) nos muestra que Dios desde que nos ha invitado a una misión no nos ha dejado solos, él siempre ha estado con nosotros. Natán recibe de Dios una visión en la que le da un mensaje para David. En primer lugar dice Dios "Yo te saqué de los apriscos, de andar tras las ovejas, para que fueras jefe de mi pueblo Israel". Sobre esta línea podemos reflexionar acerca de aquello que Dios hace con nosotros, pues en un momento de nuestras vidas Él también nos ha llamado y en ése encuentro, el cual seguramente guardamos en el corazón, nos hemos experimentado salvados y llamados a una nueva misión. Este camino, el de seguir al Señor, seguir el llamado o la invitación que él nos ha hecho, no es sencillo, tiene momentos de dificultad, momentos de crisis, de duda, inseguridad, y en medio de este camino esta lectura nos da muchas luces, porque en medio de estas experiencias el Señor nos acompaña, nos libra del mal que nos acecha y nos...

Enseñanzas de la conversión de Pablo I

En la primera lectura de hoy (Hechos 9, 1-22) de la fiesta de la conversión de San Pablo podemos leer justamente la narración de cómo sucedió aquello, hemos escuchado muchas veces la historia, la caída del caballo, la voz de Jesucristo escuchada por Saulo, etc., también hemos visto estas escenas en imágenes, muchos pintores han querido plasmar este momento de la Escritura. Ahora meditemos en algunos detalles que nos permite conocer Hechos de los Apóstoles. El primer paso El Señor Jesús toma la iniciativa y va en busca de aquél que perseguía a los cristianos, busca su conversión, pues tiene en su Plan algo más grande para este hombre, Saulo escucha su voz y le pregunta "¿Quién eres, Señor?" y escucha: "Yo soy Jesús de Nazaret, a quien tú persigues". Como lo hizo con Saulo el Señor Jesús lo hace con cada uno de nosotros, él quiere dar el primer paso y sale a buscarnos, sale a nuestro encuentro y en determinado momento de nuestras vidas aparece, si no es que desde ...

..."en medio de vosotros hay uno que no conocéis"

¿Quién está en medio de nosotros? ¿Quién es al que se refiere San Juan? Los judíos, dice el Evangelio de hoy (Jn 1, 19-28), habían enviado sacerdotes para averiguar si es que Juan el bautista era aquél Mesías al que esperaban "Yo no soy el Mesías" dijo Juan, y más adelante les dice: "Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia." Anuncia así a Jesucristo el Hijo de Dios que está presente en medio de todos ellos y que aún no lo conocían. Esto último me llama a reflexionar una idea, la presencia de Jesús hoy en medio de nosotros y el hecho que hay muchos que no lo conocen, al respecto me pregunto: Los que lo conocemos ¿Qué hacemos para que otros lo conozcan? En medio de nosotros está el Niño Jesús a quien varios pastores y pobladores hemos visto pero a quién muchos aún no conocen, ni han escuchado de hablar de Él y la salvación que nos ha traído. ¿Qué hacemos l...

La belleza exterior es resultado de trabajar por la belleza interior.

En el mundo se nos propone cultivarnos por fuera, fortaleza exterior, belleza en la imagen, buena apariencia, etc. Podríamos decir que se nos da muchas alternativas para ser "hermosos por fuera", y poco o nada acerca del cuidado interior, entonces son muchos los que resultan aprendiendo mecanismos de cuidados corporales y poco cuidado espiritual. Los fariseos eran personas a quienes el Señor Jesús constantemente denunciaba su falta de coherencia, mostrándose "justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de iniquidad". "hermosos por fuera pero por dentro llenos de huesos muertos y de pobredumbre", les dice hoy Jesucristo en la lectura del Evangelio según San Mateo (23, 27-32). Debemos cuidar nuestro interior ¿Cómo estamos por dentro? Es necesario ejercitarnos, trabajar en cambiar nuestros pensamientos si son malos, trabajar en el cambio de nuestras actitudes y comportamientos si no son los adecuados, esto es lo interior, n...

Recemos por más obreros para la cosecha

En el versículo 36 del capítulo 9 del Evangelio de San Mateo que meditamos hoy, se relata que el Señor sintió compasión al ver a la muchedumbre fatigados y abatidos, como ovejas sin pastor, en otras traducciones he encontrado palabras, referidas a aquella multitud, como: "desgarradas", "vejados", ésta última, según el diccionario quiere decir que una persona ha sido maltratada, perjudicada, que ha padecido. Conociendo más sobre estos términos entendemos mejor la petición del Señor que pronto le hace a los discípulos «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies». ¿Por qué están así las personas? ¿Qué los ha desgarrado? Es el desgaste que se sufre en el mundo, el desgarro que ocasiona enfrentarse a los lobos que andan sueltos para hacer el mal, para hacer que los hijos de Dios padezcan, es el desgaste ante el propio dolor por el pecado. Al indicar el Señor que son como ovejas que no tienen pastor está también ...

Escuchar, creer y vivir nuestro bautismo

En la primera lectura de hoy (Hechos 18, 1-8) encontraremos, hacia el final de la lectura, que otros muchos corintos "escuchaban, creían y se bautizaban". Estas tres palabras reflejan la dinámica de aquellos que eran evangelizados por los apóstoles. Escuchaban el Evangelio de Jesucristo, creían en que él verdaderamente era el Mesías y que había venido a la tierra para salvarlos, que murió en la Cruz y que Resucitó, y como consecuencia de esto se bautizaban comunicando que desde entonces le pertenecen a Cristo. Eso mismo nos toca vivir a nosotros, incluso los bautizados, para quienes haría una modificación, podríamos decir que debemos igual escuchar la Palabra de Dios, estar atentos, dejar que cale en nuestro interior, reflexionarla, meditarla; luego, renovar nuestra fe y pedirle al Señor que aumente nuestra fe en él; finalmente, vivir nuestro bautismo, porque ya hemos sido bautizados. Vivirlo implica dar testimonio ante el mundo, en todo, de que somos de Cristo, le pertenec...

La parresía de San Pablo

La primera lectura que nos propone hoy (Hechos 18, 1-8) la liturgia es muy iluminadora, pienso que podemos aprender del Apóstol de las gentes, San Pablo, la actitud que tiene frente a la misión que de Cristo ha recibido, él se dedica con mucho esfuerzo a predicar que Jesús es el Mesías. Dice la lectura de Hechos de los Apóstoles que los sábados, estando en Corinto, se ponía a discutir tratando de convencer a judíos y griegos. Las respuestas son duras, dice la lectura que "se oponían y respondían con insultos".

El cristiano ante las dificultades

En la primera lectura que nos ofrece la liturgia de hoy (Hechos 16, 22-34) nos encontraremos con este tema para reflexionar: cómo debe ser el cristiano en medio de las dificultades. En medio de las dificultades Pablo y Silas han sido desnudados, apaleados y metidos a la cárcel, en donde se encontraban con los pies sujetos en el cepo . Dice la lectura que a eso de la media noche, ambos oraban cantando himnos al Señor, los otros presos los escuchaban. ¿Qué nos enseña este pasaje de la vida del Apóstol de gentes? Aunque no tenemos esas dificultades que son más severas que las que se nos suelen presentar ahora durante el día, sí debemos hacer lo mismo, seguir rezando al Señor, con perseverancia, no desfallezcamos, pues él, como nos lo muestra esta lectura, responde a las oraciones de Pablo y Silas. El cristiano en medio de las dificultades que se presentan en el día debe rezar y pedir ayuda al Señor. Y ser paciente en la espera.

El Señor Jesús nos prepara para que no desfallezca nuestra fe

Meditando la lectura del Evangelio de hoy descubriremos en una segunda parte (Jn 16 1-4) que el Señor Jesús prepara a sus discípulos, diciéndoles algunas de las cosas que les pasará cuando él no esté con ellos. En sus palabras encontramos una clave "Os he dicho estas cosas para que vuestra fe no sucumba en la prueba". El Señor Jesús se preocupa por la fe de cada uno de sus discípulos, para que no desfallezcan en el momento de prueba, momento de tribulación. Esos momentos les sucederán después, pero ya están advertidos por el Señor. Así estamos nosotros advertidos, los que seguimos al Señor Jesús, esos momentos de dificultad vendrán, pero él es el que nos prepara, debemos estar con él, cerca de él, meditar su Palabra, escuchar su voz, pidamos al Espíritu Santo que nos ayude en esto.

Que el Señor abra nuestros corazones

En la primera lectura de hoy (Hech. 16, 11-15) Pablo estaba hablando y en aquél lugar había una de las mujeres que lo escuchaba y dice la lectura que "el Señor le abrió el corazón para que aceptara lo que decía Pablo". Luego ella se bautizó con toda su familia. Pidamos al Señor Jesús que abra siempre nuestros corazones para acoger y aceptar las palabras de nuestros pastores, los pastores que él ha puesto en nuestro tiempo para que sean los que nos guíen.

Lo que hace el lobo

Dice el Señor, según el evangelio de san Juan (10, 1-10) que el que no entra por la puerta del corral, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido. El ladrón, o sea el lobo, entra para hacer tres cosas, según dice el Maestro "robar, matar y destruir". Estas tres palabras resumen el trabajo del lobo. El lobo nos roba, entendiendo lo que se explica con la figura del lobo, es decir al demonio, profundicemos un poco más en lo que hace o veamos sus intenciones, a la luz de lo dicho por el Buen Maestro. Entonces el lobo roba lo bueno que tienes, él rechaza la bondad, por lo tanto hará de todo para eliminarla, y junto a ella la inocencia, roba la dignidad que cada uno de nosotros tiene en cuanto somos hijos de Dios, esto es lo que nos quiere quitar, que no nos veamos como hijos. El lobo trabaja por robarnos la pureza, y en un mundo tan sexualizado no le resulta muy difícil hacerlo. Por otro lado dice el Maestro, que el lobo mata. Quiere matar, en primer lugar, el am...