Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Caridad

Actuar con amor: La respuesta de Jesús ante la necesidad humana

Nosotros los seres humanos solemos anteponer muchas opciones ante la necesidad de los demás . Acaso cuando caminamos por la calle y captamos en nuestra mirada a una persona que podría necesitar nuestra ayuda nos dirigimos inmediatamente hacia ella o pensamos 'pero tengo que llegar rápido a casa' o quizá 'ya vendrá una persona que lo pueda ayudar mejor que yo', y también podríamos pensar '¿estará actuando para que lo ayuden?'. A las personas que en tiempos de Evangelio anteponían las leyes a la necesidad de las personas, Cristo les dice "¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?" (Marcos 3, 1-6).  Entonces, quizá ante una mirada furiosa de los fariseos, el Señor Jesús realiza una curación milagrosa a favor de esta persona necesitada.  Jesús mira, acude en su ayuda, no se queda dando vueltas y pensando, Él responde, actúa.   Esta reflexión te puede servir para meditar este pasaje del Evange...

Cinco consejos de Jesús para vivir el amor con los demás

El Señor nos ofrece enseñanzas valiosas que sirven como guía para nuestro esfuerzo diario por vivir el amor con los demás. 📖 Evangelio según San Lucas 6,36-38.   Jesús dijo a sus discípulos: «Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den, y se les dará. Les volcarán sobre el regazo una buena medida, apretada, sacudida y desbordante. Porque la medida con que ustedes midan también se usará para ustedes».  Seamos misericordiosos Practicar la misericordia es un mandato del Señor Jesús para todos los cristianos. El Papa Francisco ha insistido en que debemos ser agentes de misericordia ante la miseria humana: "Los cristianos estamos llamados a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y realizar obras concretas a fin de aliviarlas" (Papa Francisco). Para entender cómo vivir la misericordia, contemplemos el ejemplo del buen s...

¿Amar a nuestros enemigos y rezar por nuestros perseguidores?

"Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores; así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos". (Tomado de Mt 5, 43-48)  Es lo que escuchamos del Señor Jesús en el Evangelio que la liturgia nos propone hoy. Es difícil vivir esto ¿cómo podemos hacer para vivir lo que él nos propone hoy? Ideas previas Una primera es que si él nos lo pide es porque sabe que lo podemos hacer. Como un padre que pide a su hijo hacer algo, pues no le pedirá algo que sabe que no tiene la capacidad de hacer. En segundo lugar: En las situaciones que se presentan como difíciles el Señor quiere que aprendamos a ir donde él, a buscarlo de todo corazón, es con él con quien realmente podremos vivir la misericordia que nos pide. La lógica de Dios En la cita el Señor nos pide amar a dos grupos de personas con quienes suele ser muy difícil practicar lo que nos pide, actitudes de amor. Luego de esta...

Perdonar de corazón

Hoy el Señor Jesús, en el Evangelio, nos habla del perdón de corazón a los hermanos. Ante la pregunta de Pedro "¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿hasta siete veces?" El Señor responde "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete".  Luego explicará más sobre esto con una parábola acerca del rey que quiere arreglar cuentas con sus servidores (Mt 18, 23). Al finalizarla, el Señor dice: "Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazón a sus hermanos". ¿Cómo perdonar de corazón? En la parábola se le presenta al rey a uno que debía diez mil talentos y como éste no podía pagar el rey manda que se le venda junto con toda su familia, al escuchar la sentencia el servidor "se arrojó a sus pies, diciéndole «Señor, dame un plazo y te pagaré todo». El rey se compadeció , lo dejó ir y, además, le perdonó la deuda".  Jesús nos presenta una pista sobre cómo debemos vivir e...

Lo que nos dice la historia de Lázaro

"Hijo mío, recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora encuentra él aquí su consuelo y tú, el tormento" le contesta Abraham al rico que clama por una gota de agua que refresque su lengua. Esto que el Señor Jesús dice a los fariseos es fuerte y remece. Especialmente con esta parte que ahora meditamos nos podríamos preguntar ¿Qué hacemos con los bienes que de Dios recibimos? El Señor describe al pobre como una persona que no tiene para alimentarse y que busca comer de lo que le sobra al rico, un hombre con llagas y que según relata la historia los perros iban a lamer sus llagas. De ése pobre hombre el Señor asegura su futuro en donde su hambre y sed serán colmados. La persona en cuestión es aquél que tiene bienes y que los ha recibido para compartirlo con los demás pero no lo hace ¿Qué hacemos con los bienes que tenemos? El rico no es capaz de ver la necesidad de aquel que está en su puerta, más bien se preocupaba por tener cada día ...

Aprendiendo a obrar el bien

El bien no es fácil obrarlo hay que aprender a hacerlo, como bien nos enseña la primera lectura de la liturgia de hoy. En boca del profeta Isaías, Dios habla al pueblo de Sodoma y Gomorra ""Lavaos, purificaos, apartad de mi vista vuestras malas acciones. Cesad de obrar mal, aprended a obrar bien ; buscad el derecho, enderezad al oprimido; defended al huérfano, proteged a la viuda." Para actuar bien, vivir rectamente, implica que como hemos leído, apartemos de nosotros las malas acciones, que cesemos de obrar el mal, éste es un primer ejercicio revisarnos cotidianamente, ver nuestras malas acciones, pedir perdón y esforzarnos por que no las volvamos a cometer. No es fácil, como se lee aquí, pero tome el tiempo que tome será el proceso por que el que pasaremos. Despojarnos del mal. De manera paralela o en segundo lugar, como se prefiera ver, obremos la caridad, vivamos según el amor indique, esto es, como menciona la lectura "socorriendo al oprimido, defendiendo ...

¿Cómo vivir la misericordia?

Hace poco el Señor nos daba la lección de amar a nuestros enemigos, En el Evangelio que meditamos hoy, Jesucristo nos muestra una clave para saber cómo debemos ser en nuestras relaciones con los demás, seguimos en la vivencia de la caridad, mandamiento máximo del Señor para nosotros. Bien, nos da hoy esta pauta para nuestra vida cotidiana: "la medida con que ustedes midan se usará también para ustedes" . Y en los versículos anteriores nos pide que seamos misericordiosos con los demás, señalándonos que esto implica no juzgar, no condenar, perdonar y dar. Ante la pauta que el Señor nos da hoy valdría preguntarnos en todo momento frente a estas circunstancias ¿Me gustaría que me hagan esto que estoy haciendo? o podemos plantearlo así: "debo tratar a los demás como me gustaría que me traten a mí". No juzgar y no condenar , veámoslo con algunas preguntas: Juzgar ¿Tengo autoridad para hacerlo? ¿Quién soy yo para juzgar a los demás? Condenar ¿Me he ocupado de la viga q...

Tuve hambre y me dieron de comer

Dar de comer al que tiene hambre, dar de beber al que tiene sed, hospedar al forastero, vestir al desnudo, visitar al enfermo y al preso en la cárcel. Cada vez que hacemos algunas de estas acciones con el más pequeño de los hermanos del Señor , con aquellos necesitados, lo estamos haciendo con el mismo Señor Jesús, esto nos lo dice él mismo en el Evangelio que hoy meditamos. Se trata de actos específicos de caridad y misericordia que el Señor nos manda vivir y que en este tiempo de cuaresma podemos bien aprovechar para crecer en estos actos. En estas acciones se reconoce a los que son de Cristo.

El llamado a hacer el bien y compartir según la Palabra de Dios

Al inicio de la primera lectura que la liturgia nos propone hoy, encontramos que para el Señor es agradable que obremos en todo momento el bien y que compartamos los bienes que poseemos. "Hagan siempre el bien y compartan lo que poseen, porque esos son sacrificios agradables a Dios" (Hebreos 13,16). Estando a pocos días del inicio del tiempo de Cuaresma, es oportuno detenernos a reflexionar en estos dos aspectos fundamentales: obrar el bien y compartir lo que tenemos. Dios nos capacita para hacer el bien Es importante considerar que no podemos obrar el bien únicamente con nuestras fuerzas, pues es el Señor quien nos capacita para ello. Por eso, en primer lugar, debemos dirigirnos a Él en oración, pidiéndole que nos prepare, nos forme y nos ayude a mantener la mirada fija en hacer el bien a los demás. A pesar de las muchas preocupaciones diarias, nuestro actuar debe estar guiado por este principio. En segundo lugar, nos corresponde poner en práctica el bien en cada acción: nue...