Ir al contenido principal

"Yo solo no puedo cargar con este pueblo" - La queja

Voy entendiendo que la misión que el Señor nos da, para cumplir en la tierra y como medio de santificación, no es muy fácil, y tampoco tiene que serlo, pues como todo en nuestra vida, no encuentras algo que no tenga dificultades. Es el caso de Moisés en la primera lectura que hoy toca. Le sucede cuando el pueblo de Israel comienza a quejarse del Maná, que era la comida que el Señor les daba durante su camino hacia la tierra prometida. "Mientras caía el rocío también caía el Maná". Pero ellos se quejaban porque decían que ya estaban cansados de lo mismo, y cedían a sus viejos apetitos cuando estaban en Egypto, ahora pedían comer carne.

Entonces Moisés oyendo las quejas del pueblo, le dice al Señor: "¿Por qué tratas mal a tu siervo? ¿En qué te he desagradado para que tenga que cargar con todo este pueblo?". Más adelante dice en su diálogo con Dios: "Yo solo no puedo cargar con todo este pueblo, pues es demasiado pesado para mí". Y habría que agregar que la forma como Moisés plantea la queja lleva a pensar en un maltrato de Dios hacia él con la misión que le ha entregado, y es por eso que se queja.

Todo se resume en una pregunta, que nos puede sonar muy familiar: "¿Por qué tengo que cargar con todo esto (la misión recibida del Señor)? No puedo solo, es demasiado peso para mí". Ante una dificultad en lo que vamos asumiendo del camino al que Dios nos llama y la misión concreta que en él nos va entregando, rápidamente nos quejamos, y vemos que es demasiado peso, nos desanimamos, no queremos cargar más de lo presupuestado por nosotros mismos.

Me recuerda a una escena de la película "La Pasión", la tentación del Demonio hacia el Señor Jesús en el huerto de Getsemaní, en donde le dice: "No puedes", "es demasiado peso para uno solo", "nadie ha podido antes".

La cultura de la queja como primer camino es algo que probablemente esté muy arraigado en nosotros, nos quejamos antes de enfrentar el problema y asumir sus consecuencias con valentía y siempre pidiendo ayuda. Nos quejamos. Ciertamente la misión de Moisés no era muy fácil, pero creo que el Señor no lo hubiese elegido sino hubiese visto en él la respuesta y al indicado para manifestarse a su pueblo elegido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hijo y el esclavo

Hoy escucharemos del Señor Jesús esta enseñanza «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (Jn 8, 31-32). En aquel diálogo le responden "nunca hemos sido esclavos de nadie ¿Cómo dices tú: Os haréis libres?".  Nuevamente vemos que no entienden al Maestro, son palabras que no son acogidas, que como él mismo dice más adelante su palabra no penetra en ellos. Vemos en esta primera enseñanza un presupuesto para ser discípulos del Señor Jesús, mantenernos fieles a su Palabra, perseverantes en la escucha, la acogida y la concresión. Pero como la Palabra del Señor no es acogida ellos reaccionan ante algo que les incomoda, que el Señor les haya dicho que la verdad que él trae les hará libres, por eso responden a eso, ante lo cual Jesús responde dejándonos una enseñanza sobre lo que significa ser hijos y por otro lado ser esclavos. Hoy responde en el evangelio: «Os aseguro que quien comete pecado es es...

El árbol plantado junto al agua, la figura del que confía en el Señor

"El que pone su confianza en el Señor, será como un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces". Dice la primera lectura que nos propone hoy la liturgia y está tomada del libro de Jeremías  (Jer 17, 5-10).  En la lectura se presentan tres beneficios para el que practica esta confianza en el Señor. Es bendito. Recibe la bendición, pues el que, por el contrario, confía más en sí mismo, recibe la maldición porque ha apartado su corazón del Señor. El que pone su confianza en Dios recibe bendiciones , será bendito a los ojos de Dios. La lectura plantea una segunda figura: "cuando llega el calor no teme". Ante la intensidad de los rayos del sol, las hojas del árbol pueden comenzar a secarse, sin embargo el árbol plantado junto al agua no tiene por qué "preocuparse" pues aunque sea muy intenso el calor sus hojas estarán siempre verdes . La experiencia de aquél que está siempre junto al Señor será esta, no tiene de qué temer, pues aunque...

Las 3 preguntas y las 3 respuestas de Jesús a Pedro

"Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas»." (Jn 21, 17) Este pasaje forma parte del evangelio de Jn 21, 15-19  en el cual encontramos las tres preguntas del Señor Jesús a Pedro y a su vez, las tres respuestas del Maestro.  Para entender a fondo la raíz de estas preguntas y respuestas nos viene perfecto dar una mirada a lo escrito por el papa Benedicto XVI al reflexionar sobre estas palabras. La primera vez, Jesús pregunta a Pedro: "Simón..., ¿me amas" (agapâs-me) con este amor total e incondicional? (cf. Jn 21, 15). Antes de la experiencia de la traición, el apóstol ciertamente habría dicho: "Te amo (agapô-se) incondicionalmente". Ahora que ha experimentado la amarga tristeza de la infidelidad, el drama de su propia debilidad, dice con humildad: "Señor, te quiero (...