Ir al contenido principal

Entradas

Recemos por más obreros para la cosecha

En el versículo 36 del capítulo 9 del Evangelio de San Mateo que meditamos hoy, se relata que el Señor sintió compasión al ver a la muchedumbre fatigados y abatidos, como ovejas sin pastor, en otras traducciones he encontrado palabras, referidas a aquella multitud, como: "desgarradas", "vejados", ésta última, según el diccionario quiere decir que una persona ha sido maltratada, perjudicada, que ha padecido. Conociendo más sobre estos términos entendemos mejor la petición del Señor que pronto le hace a los discípulos «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies». ¿Por qué están así las personas? ¿Qué los ha desgarrado? Es el desgaste que se sufre en el mundo, el desgarro que ocasiona enfrentarse a los lobos que andan sueltos para hacer el mal, para hacer que los hijos de Dios padezcan, es el desgaste ante el propio dolor por el pecado. Al indicar el Señor que son como ovejas que no tienen pastor está también ...

Pidamos a Dios gracia y paz

En la primera lectura de hoy (Cor 1, 1-7) san Pablo desea a los Corintios, luego de un saludo, que reciban la gracia y la paz que proceden de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. Dos ideas, respecto a esta oración. En primer lugar pensemos, los que procuramos vivir con el Señor, los que queremos estar con él, en buscar pedir la gracia y la paz para los que frecuentamos, es un regalo, un don que, como dice San Pablo, proceden de Dios; y esta es la segunda idea: como es algo que viene de Dios pues debemos pedírselo para nosotros mismos y para los demás, diciendo por ejemplo, "te pido Señor que tu gracia y paz lleguen hoy a la familia x", o por una persona, según veamos a quien lo necesite. Sabemos entonces que se trata de dones que proceden de Dios y que podemos pedirlos para nosotros y para otros, como lo hace san Pablo con la comunidad de los Corintios.

Autoridad, puesto de servicio

El Evangelio que meditamos hoy ( Marcos 10,32-45 ) nos muestra una enseñanza que da el Señor Jesús a sus discípulos con la que podríamos obtener muchas luces para aquellos que ejercen la autoridad en sus diversas formas. En el versículo 42 dice: "Sabéis que los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder." A muchos les toca ejercer la autoridad, decía antes, en sus diversas formas, esto quiere que la autoridad se manifiesta de modos distintos, por ejemplo: Los que son padres de familia, ellos tienen una autoridad sobre sus hijos; igualmente los que ejercen un rol de jefes, sea de naciones, empresas, oficinas, departamentos, lo que fuera, ellos tienen también una responsabilidad de autoridad sobre otras personas; también en la vida religiosa encontramos a los superiores de comunidades o de órdenes religiosas, sobre quienes recae la responsabilidad de los hermanos o hermanas de la comunidad para la cual h...

Si decides servir al Señor

Comienza el título advirtiendo que si es que dices SÍ a la opción de vida de servir al Señor, es decir de ser un servidor en su viña, el primer trabajo es la propia respuesta ¿le quiero decir sí? y como el mismo Evangelio lo dice, si es que es si es SÍ, y no habrá cabida para la negativa. Entonces la primera lectura (Eclesiástico 2, 1-11) que nos plantea la liturgia en este día nos permite preguntarnos en primer lugar si queremos servir a Dios o más bien seguiremos con una vida a parte de él, como si no existiera. ¿Qué decides? ¿Decides servir al Señor? Si es que es así, lo que sigue de la lectura son consejos para lo que viene en tu vida, debemos meditarlos para poder acogerlos.

¿Realmente creemos que Dios es Todopoderoso?

Cuando rezamos el Credo, decimos "Creo en Dios Padre Todopoderoso". Quiero centrar la atención en la palabra todopoderoso, pues tiene relación con lo que el Evangelio de hoy nos invita a meditar. Todopoderoso quiere decir en sencillo que creemos en un Dios que todo lo puede. El compendio del Catecismo nos explica que se trata de un Dios para el que nada es imposible, que su omnipotencia es universal. Se trata pues de un atributo divino en donde confesarla como lo hacemos en la oración del Credo, tiene un gran alcance para nuestra vida, leemos en el Catecismo de la Iglesia Católica que "creemos que es esa omnipotencia universal porque Dios, que ha creado todo, rige todo y lo puede todo; es amorosa, porque Dios es nuestro Padre; es misteriosa, porque sólo la fe puede descubrirla cuando se manifiesta en la debilidad". Lee el  Evangelio Es así que en el Evangelio vemos el cuestionamiento que hace el Señor Jesús luego de escuchar la respuesta de el padre del niño a q...