Ir al contenido principal

¿Qué debo hacer, Señor?

En la Primera Lectura del día de hoy, que celebramos la fiesta de la Conversión de San Pablo, encontramos el relato de la conversión de San Pablo. Dice: "Pero en el camino, cerca ya de Damasco, a eso del medio día, de repente me envolvió una gran luz venida del cielo; caí por tierra y oí una voz que me decía: Saulo, Saulo, ¿Por qué me persigues?. Yo respondí: Señor ¿Quién eres tu?. Él me contestó: Yo soy Jesús de Nazaret a quien tú persigues; los que me acompañaban vieron la luz, pero no oyeron la voz del que me hablaba. Entonces yo le dije: ¿Qué debo hacer Señor?. El Señor me respondió: Levántate y vete a Damasco, allá te dirán todo lo que tienes que hacer".

Luego de un momento de pregunta y respuesta entre el Señor y Saulo, éste le pregunta: "¿Qué debo hacer, Señor?". Se trata de la pregunta de aquél que cree en quien tiene delante y aunque no puede verlo, escucha su voz y sabe que es el Hijo de Dios quien le habla.

Es una pregunta que siempre debe estar presente en nuestro diálogo con el Señor Jesús en nuestros momentos de fuerte oración, al no plantearla no nos estamos abriendo al Plan de amor que el Señor tiene para cada uno de nosotros. Ésa voluntad, ése plan de amor, el Señor Jesús nos lo muestra cada día en la oración, en el encuentro fuerte con él, encuentro intenso, como vemos en el diálogo con Saulo. Al plantear esta pregunta el Señor responde, nos da una misión específica, que será aquella que nos realiza, se trata de una misión para la cual estamos preparados, para la cual hemos nacido, por eso nos la da. Es así que el Señor Jesús responde a Saulo y lo envía donde Ananías para recibir su tarea.

Ananías es el encargado por Dios de dar esta misión a Pablo, luego de decirle que recobre la vista dijo: "El Dios de nuestros padres te ha elegido para que conocieras su voluntad, vieras al justo y escucharas sus palabras, porque deberás atestiguar ante todos los hombres lo que has visto y oído..."

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hijo y el esclavo

Hoy escucharemos del Señor Jesús esta enseñanza «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (Jn 8, 31-32). En aquel diálogo le responden "nunca hemos sido esclavos de nadie ¿Cómo dices tú: Os haréis libres?".  Nuevamente vemos que no entienden al Maestro, son palabras que no son acogidas, que como él mismo dice más adelante su palabra no penetra en ellos. Vemos en esta primera enseñanza un presupuesto para ser discípulos del Señor Jesús, mantenernos fieles a su Palabra, perseverantes en la escucha, la acogida y la concresión. Pero como la Palabra del Señor no es acogida ellos reaccionan ante algo que les incomoda, que el Señor les haya dicho que la verdad que él trae les hará libres, por eso responden a eso, ante lo cual Jesús responde dejándonos una enseñanza sobre lo que significa ser hijos y por otro lado ser esclavos. Hoy responde en el evangelio: «Os aseguro que quien comete pecado es es...

El árbol plantado junto al agua, la figura del que confía en el Señor

"El que pone su confianza en el Señor, será como un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces". Dice la primera lectura que nos propone hoy la liturgia y está tomada del libro de Jeremías  (Jer 17, 5-10).  En la lectura se presentan tres beneficios para el que practica esta confianza en el Señor. Es bendito. Recibe la bendición, pues el que, por el contrario, confía más en sí mismo, recibe la maldición porque ha apartado su corazón del Señor. El que pone su confianza en Dios recibe bendiciones , será bendito a los ojos de Dios. La lectura plantea una segunda figura: "cuando llega el calor no teme". Ante la intensidad de los rayos del sol, las hojas del árbol pueden comenzar a secarse, sin embargo el árbol plantado junto al agua no tiene por qué "preocuparse" pues aunque sea muy intenso el calor sus hojas estarán siempre verdes . La experiencia de aquél que está siempre junto al Señor será esta, no tiene de qué temer, pues aunque...

Las 3 preguntas y las 3 respuestas de Jesús a Pedro

"Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas»." (Jn 21, 17) Este pasaje forma parte del evangelio de Jn 21, 15-19  en el cual encontramos las tres preguntas del Señor Jesús a Pedro y a su vez, las tres respuestas del Maestro.  Para entender a fondo la raíz de estas preguntas y respuestas nos viene perfecto dar una mirada a lo escrito por el papa Benedicto XVI al reflexionar sobre estas palabras. La primera vez, Jesús pregunta a Pedro: "Simón..., ¿me amas" (agapâs-me) con este amor total e incondicional? (cf. Jn 21, 15). Antes de la experiencia de la traición, el apóstol ciertamente habría dicho: "Te amo (agapô-se) incondicionalmente". Ahora que ha experimentado la amarga tristeza de la infidelidad, el drama de su propia debilidad, dice con humildad: "Señor, te quiero (...