Ir al contenido principal

Enseñanzas de San Pablo a Timoteo - Parte I

Hoy en la primera lectura comenzamos a meditar en la liturgia de cada día la segunda carta del Apóstol San Pablo a Timoteo. En esta lectura descubrimos algunos consejos desde la experiencia del sufrimiento a causa del anuncio del Evangelio, y el anuncio no es solamente hablar de lo que está en la Sagrada Escritura, sino, iluminar la realidad del mundo desde las enseñanzas del Señor Jesús, que están en el Santo Evangelio. Esto implica conocer la vida del Maestro Bueno, y esforzarnos por aplicar lo que dijo, lo que hizo, su estilo de vida es el estilo de vida del cristiano, por lo tanto, ser otro Cristo es a lo que estamos llamados, a conformarnos en ése molde. En fin, ésto es lo que el Apóstol hizo, y él fue invitado por el Señor a ser heraldo, apóstol y maestro del Evangelio.

¿Qué nos enseña hoy San Pablo? De la lectura extraeré algunas ideas del Apóstol...

«te recomiendo que reavives el carisma de Dios que está en ti» 

Invita a Timoteo a reavivar el don que Dios le ha dado ya cuando San Pablo le impuso las manos, y  estas palabras nos llevan a recordar también los dones que ya hemos recibido del Señor por el bautismo y en el sacramento de la confirmación, además de la confesión, en donde el sacerdote sigue imponiendo las manos sobre nosotros para ser abrazados por la misericordia de Jesucristo quien nos reconcilia. Dios nos ayuda en la necesidad, reavivar los dones que él nos da y nos ha dado implica tener esto en constante recuerdo y acudir al Señor para pedirle un don, por ejemplo: la fortaleza, la paciencia, comprensión, etc. Debemos reavivar el carisma de Dios que es el regalo que él nos ha dado para cumplir con nuestra misión.

«no nos dio el Señor a nosotros un espíritu de timidez, sino de fortaleza, de caridad y de templanza»

Fortaleza, caridad y templanza, menciona aquí San Pablo a dos de las cuatro virtudes (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) que estudiamos en el catecismo como las virtudes cardinales, y a una de las teologales (Fe, esperanza y caridad). Efectivamente es lo que nos ha dado el Señor y hoy debemos renovarnos en ellas, leer un poco, estudiarlas si se puede, para que de esta manera veamos y nos renovemos viendo lo que el Señor nos invita a vivir. Estas virtudes serán el fruto de nuestro esfuerzo cotidiano.

«No te avergüences, pues, ... del testimonio que has de dar de nuestro Señor...»

Bien sabemos que estando en un mundo contrario al Evangelio hay muchas situaciones, palabras, imágenes, ideas, etc. del mundo que nos empujan hacia él, pero son sus criterios, no los del Señor, y como buenos cristianos no corresponde iluminar la realidad en la que vivimos con la luz del Evangelio, y esta noble tarea no nos debe dar vergüenza. Comencemos a leer, meditar el Evangelio, dejemos que el Señor Jesús nos enseñe a vivir lo cotidiano de nuestras vidas, dejemos que él tenga mucho que ver en nuestras decisiones, en nuestras acciones, de esta manera el Evangelio irá entrando más en nosotros y por lo tanto todo lo que hagamos y hablemos será fruto, por obra y gracia suya, del Evangelio en nosotros.

«soporta conmigo los sufrimientos por el Evangelio, ayudado por la fuerza de Dios»

Vivir lo anterior es caminar contra corriente, y nos traerá en poco tiempo sufrimientos a causa de esta vida, el Apóstol invita a Timoteo a soportar los sufrimientos que le traerá el anuncio del Evangelio, pero le dice soportemos esto ayudados por la fuerza que Dios nos da; y es que el Señor como bien nos lo ha dicho, no nos abandonará, estará con nosotros hasta el final de los tiempos y esta es una garantía de la victoria del bien sobre el mal. No tengamos miedo.

«Por este motivo estoy soportando estos sufrimientos; pero no me avergüenzo, porque yo sé bien en quién tengo puesta mi fe, y estoy convencido de que es poderoso para guardar mi depósito hasta aquel Día»

Por último, la confianza de San Pablo nos da confianza, él sabe bien de quién se ha fiado, sabe bien en quién tiene puesta su fe, y sabe que aquél es poderoso, sabe que con el Señor no tiene pierde. A esto debemos llegar nosotros, nunca perderemos con el Señor, más bien ganaremos la vida eterna con él.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hijo y el esclavo

Hoy escucharemos del Señor Jesús esta enseñanza «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (Jn 8, 31-32). En aquel diálogo le responden "nunca hemos sido esclavos de nadie ¿Cómo dices tú: Os haréis libres?".  Nuevamente vemos que no entienden al Maestro, son palabras que no son acogidas, que como él mismo dice más adelante su palabra no penetra en ellos. Vemos en esta primera enseñanza un presupuesto para ser discípulos del Señor Jesús, mantenernos fieles a su Palabra, perseverantes en la escucha, la acogida y la concresión. Pero como la Palabra del Señor no es acogida ellos reaccionan ante algo que les incomoda, que el Señor les haya dicho que la verdad que él trae les hará libres, por eso responden a eso, ante lo cual Jesús responde dejándonos una enseñanza sobre lo que significa ser hijos y por otro lado ser esclavos. Hoy responde en el evangelio: «Os aseguro que quien comete pecado es es...

El árbol plantado junto al agua, la figura del que confía en el Señor

"El que pone su confianza en el Señor, será como un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces". Dice la primera lectura que nos propone hoy la liturgia y está tomada del libro de Jeremías  (Jer 17, 5-10).  En la lectura se presentan tres beneficios para el que practica esta confianza en el Señor. Es bendito. Recibe la bendición, pues el que, por el contrario, confía más en sí mismo, recibe la maldición porque ha apartado su corazón del Señor. El que pone su confianza en Dios recibe bendiciones , será bendito a los ojos de Dios. La lectura plantea una segunda figura: "cuando llega el calor no teme". Ante la intensidad de los rayos del sol, las hojas del árbol pueden comenzar a secarse, sin embargo el árbol plantado junto al agua no tiene por qué "preocuparse" pues aunque sea muy intenso el calor sus hojas estarán siempre verdes . La experiencia de aquél que está siempre junto al Señor será esta, no tiene de qué temer, pues aunque...

Las 3 preguntas y las 3 respuestas de Jesús a Pedro

"Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas»." (Jn 21, 17) Este pasaje forma parte del evangelio de Jn 21, 15-19  en el cual encontramos las tres preguntas del Señor Jesús a Pedro y a su vez, las tres respuestas del Maestro.  Para entender a fondo la raíz de estas preguntas y respuestas nos viene perfecto dar una mirada a lo escrito por el papa Benedicto XVI al reflexionar sobre estas palabras. La primera vez, Jesús pregunta a Pedro: "Simón..., ¿me amas" (agapâs-me) con este amor total e incondicional? (cf. Jn 21, 15). Antes de la experiencia de la traición, el apóstol ciertamente habría dicho: "Te amo (agapô-se) incondicionalmente". Ahora que ha experimentado la amarga tristeza de la infidelidad, el drama de su propia debilidad, dice con humildad: "Señor, te quiero (...