Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2014

El Evangelio transformó la vida de Onésimo

El conocimiento de las enseñanzas de Jesucristo, sus obras y palabras, es decir el encuentro con el Señor Jesús, nos convierte de la condición de esclavos a la condición de hermanos, pues el Hijo de Dios nos hace también a nosotros hijos y cuando un esclavo pasa a ser hijo de Dios entonces es hermano de los hijos de Dios. Nos lo muestra claramente el caso de Onésimo, de quien san Pablo habla muy bien a Filemón al dirigirle una carta, la que hoy nos propone meditar la Liturgia del día en la primera lectura (Flm 7-20). El Apóstol le dice a Filemón "Quizá se apartó de ti para que lo recobres ahora para siempre; y no como esclavo, sino mucho mejor: como hermano querido". ¿Quién fue Onésimo? Conozcamos primero a Onésimo, y para esto acudo a una breve biografía que encontré sobre este personaje citado por San Pablo. «Onésimo era esclavo de Filemón, personaje importante de Colosa de Frigia, convertido al cristianismo por San Pablo. Cuando huía de la justicia, después de ha...

Cómo hacer con lo que nos angustia

Hoy en la segunda lectura de la Misa recibimos una clave que nos puede ayudar mucho a sobrellevar las dificultades con las que cada uno se encuentra en el camino. San Pablo escribe a los Filipenses y dice: "Que nada os angustie; al contrario en cualquier situación presenten sus deseos a Dios, orando, suplicando y dando gracias". Rápidamente solemos angustiarnos y quizá al quedarnos en esta experiencia renegamos y nos amargamos, más el Señor nos da un mensaje claro "que nada nos angustie". Nada debería ser causa de angustia para el que tiene puesta su confianza en el Señor, para aquél que sabe bien de quien se fía. Es lo que estamos llamados a vivir, la confianza en Él. No nos deja sólo con esta idea, San Pablo en su carta a los Filipenses nos dice cómo podemos lograrlo. Primero debemos presentar todas nuestras inquietudes al Señor , en cualquier circunstancia, duda, sufrimiento, incertidumbre, soledad, etc.  En segundo lugar debemos siempre rezar , pidamos al ...

Preparándonos para la Semana Santa

Antes de continuar lee el Evangelio de hoy (Mt 21, 1-11) Comenzamos la Semana Santa, hoy Domingo de ramos, día en el que toda la Iglesia conmemora la entrada triunfal de nuestro Señor Jesucristo a Jerusalén. Y esta lectura del Evangelio de San Mateo nos introduce muy bien a los días que vienen, veamoslo en las siguientes reflexiones. Hacer lo que el Señor nos pida Luego de meditar la lectura del Evangelio de hoy recordemos que al acercarse a Jerusalén Jesús envía a dos de los discípulos con indicaciones precisas sobre lo que tenían que hacer, les dice: " Id al pueblo que está enfrente de vosotros, y enseguida encontraréis un asna atada y un pollino con ella; desatadlos y traédmelos. Y si alguien os dice algo, diréis: El Señor los necesita, pero enseguida los devolverá ". Y más adelante (en el versículo 6) leemos que los discípulos fueron e hicieron tal cual el Señor les había pedido. En estos días el centro de todo lo que veremos y escucharemos es el Señor Jesús,...

Recurrir, buscar y recordar

Son estas tres palabras las que se mencionan en la primera estrofa del salmo 104 que la liturgia de la Palabra nos propone meditar hoy. "Recurran al Señor y a su poder, busquen continuamente su rostro. Recuerden las maravillas que hizo, sus prodigios, las sentencias". Repasemos hoy estas palabras con lo que implican y veamos que al recordarlas cada día como una jaculatoria, estas nos ayudarán a andar siempre en presencia de Dios, en los momentos buenos y también ante las dificultades. Recurrir al Señor El Señor se acuerda siempre de nosotros, los que no lo hacemos continuamente somos nosotros. Esta palabra (Recurrir) nos debe recordar que debemos ir donde él en todo momento, preguntarle si es de su agrado lo que estamos haciendo o pensamos hacer; también debemos ir donde él cuando las cosas se ponen difíciles, dice el salmo "recurran al Señor y su poder", creamos en el poder de la oración, pidamos, roguemos, y esto sucede justamente recurriendo a él. Algunas ve...

¿Cómo podemos ser hombres y mujeres de Dios?

Para responder a esta pregunta encontramos una clave en la primera lectura que la liturgia nos propone el día de hoy, por lo que será bueno leerla antes de continuar ( Daniel 3: 14 - 20, 91 - 92, 95 ). Luego de hacerlo sigamos... Ser hombres y mujeres de Dios está relacionado al testimonio que debemos dar a los demás, es decir, son los demás quienes deben ver en nosotros, los bautizados, a personas que pertenecemos a Dios, y que lo manifestamos en las decisiones que tomamos, en las acciones que obramos, en las palabras que usamos, en las formas como nos relacionamos, en fin, en todo lo que hacemos. Así, ante la pregunta que nos planteamos ahora en esta meditación ¿Cómo ser hombres y mujeres de Dios? la respuesta, pues, la encontramos en la actitud de Sidrac, Misac y Abdénago. Estos tres personajes se niegan al mandato del rey Nabucodonosor, haciendo una firme opción de no venerar a sus dioses ni adorar la estatua de oro que había hecho, sabiendo que esa decisión implicaba la ...

¿A quiénes se dirige la mirada de Dios?

En el Evangelio que la liturgia de la Iglesia nos presenta hoy nos encontramos con lo que sigue luego que Jesús leyera el libro de Isaías en la Sinagoga de Nazaret en día sábado, como era costumbre. Un poco de contexto Entonces el Señor leyó: "El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor". Y luego de leer esto dijo: "Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy". Todos habían quedado asombrados y comenzaron a preguntarse ¿Este no es el hijo de José?  Ante esto Jesús les decía «Seguramente me vais a decir el refrán: Médico, cúrate a ti mismo. Todo lo que hemos oído que ha sucedido en Cafarnaúm, hazlo también aquí en tu patria».  ¿A quiénes se dirige la mirada de Dios? En la parte que nos corresponde meditar hoy ( Evangelio según San Lucas 4, 24-...

Por esperar lo extraordinario no vemos a Dios en lo ordinario

En la liturgia de hoy nos encontramos en la primera lectura con un texto tomado del segundo libro de los Reyes, los personajes son Naamán, general del ejército del rey sirio, una jovencita israelita, el rey de Siria, el rey de Israel y el profeta Eliseo. Leamos la primera lectura. Veremos en el relato que Naamán padecía de lepra y por un comentario de la jovencita Israelita quien abre la puerta de esperanza para la sanación, él se va donde el rey de Israel con una carta del rey de Siria. Luego de la reacción del rey de Israel ante la carta entra en escena el profeta Eliseo quien le dice al rey que mande a Naamán hacia él. Naamán acude a buscar al profeta Eliseo y éste le manda un mensajero que sale a su encuentro para darle algunas indicaciones y haciéndolas obtendría la curación de su piel, le mandó bañarse siete veces en el Jordán. Naamán esperaba otra cosa, esperaba que el mismo profeta lo atienda, que invocara a Dios en su presencia y que pase la mano por la parte enferma y...

El árbol plantado junto al agua, la figura del que confía en el Señor

"El que pone su confianza en el Señor, será como un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces". Dice la primera lectura que nos propone hoy la liturgia y está tomada del libro de Jeremías  (Jer 17, 5-10).  En la lectura se presentan tres beneficios para el que practica esta confianza en el Señor. Es bendito. Recibe la bendición, pues el que, por el contrario, confía más en sí mismo, recibe la maldición porque ha apartado su corazón del Señor. El que pone su confianza en Dios recibe bendiciones , será bendito a los ojos de Dios. La lectura plantea una segunda figura: "cuando llega el calor no teme". Ante la intensidad de los rayos del sol, las hojas del árbol pueden comenzar a secarse, sin embargo el árbol plantado junto al agua no tiene por qué "preocuparse" pues aunque sea muy intenso el calor sus hojas estarán siempre verdes . La experiencia de aquél que está siempre junto al Señor será esta, no tiene de qué temer, pues aunque...

Cinco consejos de Jesús para vivir el amor con los demás

El Señor nos ofrece enseñanzas valiosas que sirven como guía para nuestro esfuerzo diario por vivir el amor con los demás. 📖 Evangelio según San Lucas 6,36-38.   Jesús dijo a sus discípulos: «Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den, y se les dará. Les volcarán sobre el regazo una buena medida, apretada, sacudida y desbordante. Porque la medida con que ustedes midan también se usará para ustedes».  Seamos misericordiosos Practicar la misericordia es un mandato del Señor Jesús para todos los cristianos. El Papa Francisco ha insistido en que debemos ser agentes de misericordia ante la miseria humana: "Los cristianos estamos llamados a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y realizar obras concretas a fin de aliviarlas" (Papa Francisco). Para entender cómo vivir la misericordia, contemplemos el ejemplo del buen s...

¿Amar a nuestros enemigos y rezar por nuestros perseguidores?

"Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores; así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos". (Tomado de Mt 5, 43-48)  Es lo que escuchamos del Señor Jesús en el Evangelio que la liturgia nos propone hoy. Es difícil vivir esto ¿cómo podemos hacer para vivir lo que él nos propone hoy? Ideas previas Una primera es que si él nos lo pide es porque sabe que lo podemos hacer. Como un padre que pide a su hijo hacer algo, pues no le pedirá algo que sabe que no tiene la capacidad de hacer. En segundo lugar: En las situaciones que se presentan como difíciles el Señor quiere que aprendamos a ir donde él, a buscarlo de todo corazón, es con él con quien realmente podremos vivir la misericordia que nos pide. La lógica de Dios En la cita el Señor nos pide amar a dos grupos de personas con quienes suele ser muy difícil practicar lo que nos pide, actitudes de amor. Luego de esta...

Lecciones de Ester: Cómo rezar ante el peligro

La primera lectura que nos propone la liturgia de hoy relata la experiencia de la Reina Ester ante el peligro inminente. Para entender el contexto de esta oración es bueno que repasemos un poco la historia de Ester en este enlace , pues aquí nos dedicaremos a profundizar en algunas lecciones para nuestra vida cotidiana a partir del ejemplo de esta mujer piadosa. En primer lugar nos encontramos con una situación particular y es que la reina Ester teme un peligro inminente. Habiendo conocido un poco más de su historia sabemos que se trata de la amenaza en la que se ve su pueblo, se trata de un peligro de muerte para su pueblo por parte de su perseguidor, el ministro Amán. Entonces Ester descubriéndose necesitada de Dios , dice esta oración... "Señor mío, único rey nuestro. Protégeme, que estoy sola y no tengo otro defensor fuera de ti, pues yo misma me he expuesto al peligro. Desde mi infancia oí, en el seno de mi familia, cómo tú, Señor, escogiste a Israel entre las naciones, a ...

Un Salmo para la Cuaresma: La súplica por un corazón puro

El Salmo 50 nos ofrece una poderosa oración que ilumina nuestro camino cuaresmal y nos acompaña a lo largo del día. "Oh Dios, crea en mí un corazón puro" Estas palabras resuenan con fuerza en nuestro interior, recordándonos que la conversión es un proceso que no podemos llevar a cabo solos. Durante la Cuaresma, tiempo de gracia y renovación espiritual, se nos invita a volver la mirada a Dios y confiar en su acción transformadora en nuestra vida. La conversión: Un don que viene de Dios El deseo de tener un corazón puro nace en nosotros, pero es el Señor quien realiza esta obra en lo más profundo de nuestro ser. No se trata solo de un esfuerzo personal, sino de permitir que Dios actúe en nuestra vida, renovando nuestras intenciones, pensamientos y acciones. Por eso, en este tiempo de oración, ayuno y limosna, pidamos con humildad: "Señor, crea en mí un corazón puro y renueva dentro de mí un espíritu firme". Que este clamor nos ayude a vivir la Cuaresma con un corazón...

La conversión en Nínive: un llamado a transformar el corazón

"Que se convierta cada cual de su mala vida" (Jonás 3, 8) es el pedido del rey de Nínive a su pueblo por decreto. El mensaje de Jonás y la respuesta del pueblo La lectura nos presenta el pasaje en el que Jonás anuncia a Nínive su inminente destrucción en cuarenta días, llamando a la conversión (Jonás 3, 1-10). Sorprendentemente, el propio rey respalda este mensaje e insta al pueblo a cambiar su mala vida. Dios ve nuestro esfuerzo por cambiar Un detalle clave es que Dios observa el esfuerzo sincero de los ninivitas por cambiar y, conmovido por su arrepentimiento, decide perdonarlos. Dos claves para una conversión auténtica Debemos esforzarnos en dos aspectos fundamentales de la conversión: Cambiar nuestra mala conducta y abrir nuestro corazón al Señor Jesús. Hacerlo con autenticidad, no para ser vistos por los demás, sino para que Dios sea testigo de nuestro esfuerzo. ¡Buena Cuaresma! Puedes recibir actualizaciones en nuestro  canal de  WhatsApp  o en el  canal de Tel...

📖 Reflexión para la Cuaresma: Pasos que debemos dar en este tiempo

El Evangelio según  San Lucas (9, 22-25)  que leemos hoy, nos muestra algunos pasos que debemos vivir en este tiempo de cuaresma , tiempo de conversión. «Y, dirigiéndose a todos, dijo: "El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo». ✝️ Negarnos a nosotros mismos: El primer paso en la conversión Aquí Jesucristo nos indica en primer lugar debemos negarnos, es decir renunciar a nuestros gustos, a hacer las cosas porque sencillamente nos gustan, sin discernir que sea lo que Dios quiera para nosotros, entendiendo claro que el Plan de Dios para mi vida es mi felicidad. 🏋️‍♂️ Cargar nuestra cruz cada día: Un camino de aprendizaje y amor En segundo lugar nos pide cargar nuestra cruz cada día, y no es fácil, debemos aprender a hacerlo, cada día probablemente descubramos que necesitamos aprender o habituarnos a ciertas virtudes para que nos ayuden a cargar nuestra cruz con amor, como la paciencia, la docilidad, la obediencia, la ma...

Confiemos en el Señor.

En la Liturgia de hoy, jueves después del miércoles de ceniza, nos encontramos con el Salmo 1 que buen consejo nos da para practicar a lo largo del día. Reza la antífona "Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor" luego cada párrafo se encargará de iluminarnos respecto a esta línea. Dirijamos nuestra atención al segundo párrafo: "Será como un árbol / plantado al borde de la acequia: / da fruto en su sazón / y no se marchitan sus hojas; / y cuanto emprende tiene buen fin." De aquí aprenderemos hoy que si ponemos nuestra confianza en el Señor sucederá lo dicho: Seremos como ese árbol, firme, bien nutridos porque está al borde de la acequia. Daremos frutos. Nuestras hojas no se marchitarán. Signo de vida. Y en segundo lugar lo que hagamos hoy tendrá buen fin. Pongamos pues nuestra confianza en el Señor.

"Lo hemos dejado todo y te hemos seguido"

En el Evangelio de hoy podemos leer que Pedro le dice al Señor Jesús "Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido." Rápidamente el Señor responde. Se ve claramente la experiencia de dejarlo todo en aquél que es discípulo del Señor, dejarlo todo y seguirlo, renunciar y entregarse, es decir amar. Ésta es pues la experiencia del discípulo, del que sigue a Cristo, vive una experiencia de amor constantemente, se da cuenta que ha renunciado, que ha dejado mucho, pero al experimentarse siguiendo al Señor se descubre amando. Aquí es en donde viene bien dar una mirada a la respuesta del Señor. Aquellos, de los que hablamos, recibirán ahora el ciento y en la edad futura la vida eterna. No debemos dejar la mirada solamente en lo que recibimos ahora, sino dirigirnos con mucha esperanza a lo que viene, la vida que el Señor nos promete en estas palabras. Marcos 10,28-31   En aquel tiempo, Pedro se puso a decir a Jesús: "Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo ...

Preparando el corazón para la Cuaresma

Al inicio del tiempo de Cuaresma, la Sagrada Escritura nos ofrece claves fundamentales para entrar en un verdadero clima espiritual. Vivir sobriamente en un mundo acelerado San Pedro nos exhorta: 📖 "Vivan sobriamente y pongan toda su esperanza en la gracia que recibirán cuando se manifieste Jesucristo" (1 Pedro 1,13). Este llamado a la sobriedad y a la esperanza resulta especialmente desafiante en un mundo marcado por la mundanidad y el ritmo acelerado. La vida cristiana se desenvuelve en un ambiente donde constantemente se nos invita a consumir, a buscar la comodidad inmediata y a vivir sin reflexión . Ser sobrios en este contexto significa aprender a centrar la mirada en lo esencial . No se trata solo de moderación en los bienes materiales, sino también de un desapego interior que nos permite resistir las influencias mundanas que pueden debilitar nuestros valores cristianos. La esperanza en la manifestación de Cristo San Pedro también nos anima a poner nuestra esperanza e...

El Señor nos libra del mal y nos da la paz

La primera lectura que meditamos hoy ( 2 Samuel 7, 4-17 ) nos muestra que Dios desde que nos ha invitado a una misión no nos ha dejado solos, él siempre ha estado con nosotros. Natán recibe de Dios una visión en la que le da un mensaje para David. En primer lugar dice Dios "Yo te saqué de los apriscos, de andar tras las ovejas, para que fueras jefe de mi pueblo Israel". Sobre esta línea podemos reflexionar acerca de aquello que Dios hace con nosotros, pues en un momento de nuestras vidas Él también nos ha llamado y en ése encuentro, el cual seguramente guardamos en el corazón, nos hemos experimentado salvados y llamados a una nueva misión. Este camino, el de seguir al Señor, seguir el llamado o la invitación que él nos ha hecho, no es sencillo, tiene momentos de dificultad, momentos de crisis, de duda, inseguridad, y en medio de este camino esta lectura nos da muchas luces, porque en medio de estas experiencias el Señor nos acompaña, nos libra del mal que nos acecha y nos...

Enseñanzas de la conversión de Pablo I

En la primera lectura de hoy (Hechos 9, 1-22) de la fiesta de la conversión de San Pablo podemos leer justamente la narración de cómo sucedió aquello, hemos escuchado muchas veces la historia, la caída del caballo, la voz de Jesucristo escuchada por Saulo, etc., también hemos visto estas escenas en imágenes, muchos pintores han querido plasmar este momento de la Escritura. Ahora meditemos en algunos detalles que nos permite conocer Hechos de los Apóstoles. El primer paso El Señor Jesús toma la iniciativa y va en busca de aquél que perseguía a los cristianos, busca su conversión, pues tiene en su Plan algo más grande para este hombre, Saulo escucha su voz y le pregunta "¿Quién eres, Señor?" y escucha: "Yo soy Jesús de Nazaret, a quien tú persigues". Como lo hizo con Saulo el Señor Jesús lo hace con cada uno de nosotros, él quiere dar el primer paso y sale a buscarnos, sale a nuestro encuentro y en determinado momento de nuestras vidas aparece, si no es que desde ...

..."en medio de vosotros hay uno que no conocéis"

¿Quién está en medio de nosotros? ¿Quién es al que se refiere San Juan? Los judíos, dice el Evangelio de hoy (Jn 1, 19-28), habían enviado sacerdotes para averiguar si es que Juan el bautista era aquél Mesías al que esperaban "Yo no soy el Mesías" dijo Juan, y más adelante les dice: "Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia." Anuncia así a Jesucristo el Hijo de Dios que está presente en medio de todos ellos y que aún no lo conocían. Esto último me llama a reflexionar una idea, la presencia de Jesús hoy en medio de nosotros y el hecho que hay muchos que no lo conocen, al respecto me pregunto: Los que lo conocemos ¿Qué hacemos para que otros lo conozcan? En medio de nosotros está el Niño Jesús a quien varios pastores y pobladores hemos visto pero a quién muchos aún no conocen, ni han escuchado de hablar de Él y la salvación que nos ha traído. ¿Qué hacemos l...