Ir al contenido principal

Todos necesitamos ser orientados, un pastor que nos guíe

Muchas de las manifestaciones de un mundo que quiere vivir sin Dios, lejos de él, sin saber mucho sobre su existencia, son contrarias a una experiencia muy humana, que es la de necesitar la dirección, necesitar ser guiados en las cosas que hacemos, ya sea trabajo, cuando aprendemos a hacer algo, cuando estamos por primera vez ante una experiencia. En una orquesta, por ejemplo, aunque haya un conjunto de los mejores instrumentistas, sean violinistas, trompetistas, percusionistas, etc. Todos ellos necesitan de un director; una empresa necesita un gerente, una escuela o universidad necesitan de un director y un rector, un barco necesita de un capitán.

La Primera Lectura que la liturgia nos propone en este día (Miq 7, 14-15. 18-20) comienza con una súplica que expresa esta necesidad del hombre, cuando dice: "Señor, pastorea a tu pueblo con tu cayado, al rebaño de tu herencia, que vive solitario en el bosque". Esta oración, elevada por el profeta Miqueas, se dirige al Señor, pidiendo esa dirección que nosotros, ovejas, necesitamos.



Señor pastorea a tu pueblo con tu cayado

Dirígenos, enséñanos por donde caminar, tú el Señor de la Vida, por tanto el que conoce la vida, embates y buenos caminos, guíanos. Es la oración que debemos dirigir al Señor cada día, pues es Él quien sabe por donde debemos caminar cada uno de nosotros, él nos hizo, él nos creó, él ha puesto en nosotros talentos, dones, sabe cómo debemos usarlos para llegar a nuestra meta, sabe cómo podemos ponerlos al servicio de los demás.

Somos un rebaño que necesita ser guiado por el cayado del Señor. Si es así ¿Por qué rechazamos a los pastores que tenemos? ¿Por qué no queremos aceptar las pautas para vivir mejor? ¿Por qué nos hacemos los sordos? ¿Por qué no ponemos por obra? Y es que, creo que la mayoría de las veces la dirección por la que nuestro Buen Pastor nos lleva es contraria a la que nuestro hombre viejo quiere recorrer, también porque nuestra vida suele estar más dominada por aquellos actos que devienen del poder, tener y placer. Y no nos gusta girar el timón, no nos gusta obedecer, nos cuesta.

Este es el costo de ser dirigidos, de ser guiados, implica de todas maneras, hacer algo que no se acomoda a nuestros gustos y disgustos, que no se acomoda a nuestras conveniencias.

El Señor es nuestro Buen Pastor, que nos guía como ovejas para ir por buen camino. Como dice el Salmo de hoy, él no nos acusa, al contrario, perdona nuestras culpas, cura nuestras enfermedades, viene a nuestro rescate, nos saca de la fosa, nos colma de gracia y ternura, no nos trata como merecemos por nuestros pecados, más bien se levanta sobre nosotros toda su inmensa bondad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hijo y el esclavo

Hoy escucharemos del Señor Jesús esta enseñanza «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (Jn 8, 31-32). En aquel diálogo le responden "nunca hemos sido esclavos de nadie ¿Cómo dices tú: Os haréis libres?".  Nuevamente vemos que no entienden al Maestro, son palabras que no son acogidas, que como él mismo dice más adelante su palabra no penetra en ellos. Vemos en esta primera enseñanza un presupuesto para ser discípulos del Señor Jesús, mantenernos fieles a su Palabra, perseverantes en la escucha, la acogida y la concresión. Pero como la Palabra del Señor no es acogida ellos reaccionan ante algo que les incomoda, que el Señor les haya dicho que la verdad que él trae les hará libres, por eso responden a eso, ante lo cual Jesús responde dejándonos una enseñanza sobre lo que significa ser hijos y por otro lado ser esclavos. Hoy responde en el evangelio: «Os aseguro que quien comete pecado es es...

El árbol plantado junto al agua, la figura del que confía en el Señor

"El que pone su confianza en el Señor, será como un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces". Dice la primera lectura que nos propone hoy la liturgia y está tomada del libro de Jeremías  (Jer 17, 5-10).  En la lectura se presentan tres beneficios para el que practica esta confianza en el Señor. Es bendito. Recibe la bendición, pues el que, por el contrario, confía más en sí mismo, recibe la maldición porque ha apartado su corazón del Señor. El que pone su confianza en Dios recibe bendiciones , será bendito a los ojos de Dios. La lectura plantea una segunda figura: "cuando llega el calor no teme". Ante la intensidad de los rayos del sol, las hojas del árbol pueden comenzar a secarse, sin embargo el árbol plantado junto al agua no tiene por qué "preocuparse" pues aunque sea muy intenso el calor sus hojas estarán siempre verdes . La experiencia de aquél que está siempre junto al Señor será esta, no tiene de qué temer, pues aunque...

Las 3 preguntas y las 3 respuestas de Jesús a Pedro

"Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas»." (Jn 21, 17) Este pasaje forma parte del evangelio de Jn 21, 15-19  en el cual encontramos las tres preguntas del Señor Jesús a Pedro y a su vez, las tres respuestas del Maestro.  Para entender a fondo la raíz de estas preguntas y respuestas nos viene perfecto dar una mirada a lo escrito por el papa Benedicto XVI al reflexionar sobre estas palabras. La primera vez, Jesús pregunta a Pedro: "Simón..., ¿me amas" (agapâs-me) con este amor total e incondicional? (cf. Jn 21, 15). Antes de la experiencia de la traición, el apóstol ciertamente habría dicho: "Te amo (agapô-se) incondicionalmente". Ahora que ha experimentado la amarga tristeza de la infidelidad, el drama de su propia debilidad, dice con humildad: "Señor, te quiero (...