Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2013

La belleza exterior es resultado de trabajar por la belleza interior.

En el mundo se nos propone cultivarnos por fuera, fortaleza exterior, belleza en la imagen, buena apariencia, etc. Podríamos decir que se nos da muchas alternativas para ser "hermosos por fuera", y poco o nada acerca del cuidado interior, entonces son muchos los que resultan aprendiendo mecanismos de cuidados corporales y poco cuidado espiritual. Los fariseos eran personas a quienes el Señor Jesús constantemente denunciaba su falta de coherencia, mostrándose "justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de iniquidad". "hermosos por fuera pero por dentro llenos de huesos muertos y de pobredumbre", les dice hoy Jesucristo en la lectura del Evangelio según San Mateo (23, 27-32). Debemos cuidar nuestro interior ¿Cómo estamos por dentro? Es necesario ejercitarnos, trabajar en cambiar nuestros pensamientos si son malos, trabajar en el cambio de nuestras actitudes y comportamientos si no son los adecuados, esto es lo interior, n...

Cuando caminamos en medio de tinieblas

Hay momentos en la vida de cada uno en los que atravesamos una tiniebla a veces densa, otras no tanto, pero en todo caso es tiniebla y no vemos bien, nos asustamos, experimentamos incertidumbre, inseguridad, ansiedad, con esto nuestra certeza que el camino tiene un final deja de verse de esta manera, pues lo único que vemos es tiniebla. Aunque es una figura este primer párrafo, para cada lector evocará alguna de esas experiencias imágenes concretas. Estando en estas circunstancias nos resulta difícil la vida cristiana, quizá no encontramos a Dios como antes lo habíamos encontrado. Sin embargo ante esto es necesario conocer otra certeza y nos la muestra uno de los versículos del salmo que la liturgia nos propone hoy (138) cuando reza el salmista: "Si digo: Que al menos la tiniebla me encubra, que la luz se haga noche en torno a mí, ni la tiniebla es oscura para ti, la noche es clara como el día." Esta certeza nos ayuda en momentos en los que atravesamos un camino con tinie...

Características de un apóstol

En la primera lectura que la liturgia nos propone hoy, tomada de la primera carta de San Pablo a los Tesalonicenses (2, 9-13) el Apóstol nos propone un breve desarrollo, desde un testimonio de su acción evangelizadora, de lo que hace un apóstol. Se proponen aquí cuatro aspectos importantes que todo enviado de Jesucristo debe cumplir en su misión. Primera: Predicar la buena noticia con trabajo y fatiga. San Pablo recuerda a esta comunidad que la tarea de llevarles el Evangelio les ha costado, no es cosa fácil. Un apóstol debe desgastarse en el anuncio de la Palabra del Señor Jesús. Una buena señal que se está realizando este trabajo es precisamente darse cuenta que cuesta y experimentar esa fatiga al hacerlo. Segundo: El testimonio de conducta.  Aunque escuchar la Buena Noticia es esencial, importa también la buena conducta del enviado a hacerlo, en esto los oyentes descubren que la Palabra de Dios actúa en los que viven aquello que han escuchado y han creído. El apóstol debe...

Es necesario una limpieza interior

El Señor Jesús describe muy bien la conducta de los fariseos en diversos versículos, en el que meditamos hoy, precisamente del Evangelio del día (Mt 23, 23-26) Jesucristo habla fuerte y claramente acerca de aquellos que cuidan más lo exterior cuando por dentro se están pudriendo, se cuida lo que se hace más no lo que se piensa, "limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis rebosando de robo y desenfreno!". Se permiten todo y no permiten en otros lo más mínimo. Entonces el Señor da la respuesta a este tipo de actitudes, Él dice: "limpia primero la copa por dentro y así quedará limpia también por fuera", en otra traducción dice "purifica primero por dentro la copa, para que también por fuera quede pura". Debemos pues hacer un ejercicio interior para purificarnos, como cuando uno limpia su propia casa por dentro, implica un ejercicio, cansará, pero los frutos serán buenos.

Recemos por más obreros para la cosecha

En el versículo 36 del capítulo 9 del Evangelio de San Mateo que meditamos hoy, se relata que el Señor sintió compasión al ver a la muchedumbre fatigados y abatidos, como ovejas sin pastor, en otras traducciones he encontrado palabras, referidas a aquella multitud, como: "desgarradas", "vejados", ésta última, según el diccionario quiere decir que una persona ha sido maltratada, perjudicada, que ha padecido. Conociendo más sobre estos términos entendemos mejor la petición del Señor que pronto le hace a los discípulos «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies». ¿Por qué están así las personas? ¿Qué los ha desgarrado? Es el desgaste que se sufre en el mundo, el desgarro que ocasiona enfrentarse a los lobos que andan sueltos para hacer el mal, para hacer que los hijos de Dios padezcan, es el desgaste ante el propio dolor por el pecado. Al indicar el Señor que son como ovejas que no tienen pastor está también ...

Pidamos a Dios gracia y paz

En la primera lectura de hoy (Cor 1, 1-7) san Pablo desea a los Corintios, luego de un saludo, que reciban la gracia y la paz que proceden de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. Dos ideas, respecto a esta oración. En primer lugar pensemos, los que procuramos vivir con el Señor, los que queremos estar con él, en buscar pedir la gracia y la paz para los que frecuentamos, es un regalo, un don que, como dice San Pablo, proceden de Dios; y esta es la segunda idea: como es algo que viene de Dios pues debemos pedírselo para nosotros mismos y para los demás, diciendo por ejemplo, "te pido Señor que tu gracia y paz lleguen hoy a la familia x", o por una persona, según veamos a quien lo necesite. Sabemos entonces que se trata de dones que proceden de Dios y que podemos pedirlos para nosotros y para otros, como lo hace san Pablo con la comunidad de los Corintios.

Autoridad, puesto de servicio

El Evangelio que meditamos hoy ( Marcos 10,32-45 ) nos muestra una enseñanza que da el Señor Jesús a sus discípulos con la que podríamos obtener muchas luces para aquellos que ejercen la autoridad en sus diversas formas. En el versículo 42 dice: "Sabéis que los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder." A muchos les toca ejercer la autoridad, decía antes, en sus diversas formas, esto quiere que la autoridad se manifiesta de modos distintos, por ejemplo: Los que son padres de familia, ellos tienen una autoridad sobre sus hijos; igualmente los que ejercen un rol de jefes, sea de naciones, empresas, oficinas, departamentos, lo que fuera, ellos tienen también una responsabilidad de autoridad sobre otras personas; también en la vida religiosa encontramos a los superiores de comunidades o de órdenes religiosas, sobre quienes recae la responsabilidad de los hermanos o hermanas de la comunidad para la cual h...

Si decides servir al Señor

Comienza el título advirtiendo que si es que dices SÍ a la opción de vida de servir al Señor, es decir de ser un servidor en su viña, el primer trabajo es la propia respuesta ¿le quiero decir sí? y como el mismo Evangelio lo dice, si es que es si es SÍ, y no habrá cabida para la negativa. Entonces la primera lectura (Eclesiástico 2, 1-11) que nos plantea la liturgia en este día nos permite preguntarnos en primer lugar si queremos servir a Dios o más bien seguiremos con una vida a parte de él, como si no existiera. ¿Qué decides? ¿Decides servir al Señor? Si es que es así, lo que sigue de la lectura son consejos para lo que viene en tu vida, debemos meditarlos para poder acogerlos.

¿Realmente creemos que Dios es Todopoderoso?

Cuando rezamos el Credo, decimos "Creo en Dios Padre Todopoderoso". Quiero centrar la atención en la palabra todopoderoso, pues tiene relación con lo que el Evangelio de hoy nos invita a meditar. Todopoderoso quiere decir en sencillo que creemos en un Dios que todo lo puede. El compendio del Catecismo nos explica que se trata de un Dios para el que nada es imposible, que su omnipotencia es universal. Se trata pues de un atributo divino en donde confesarla como lo hacemos en la oración del Credo, tiene un gran alcance para nuestra vida, leemos en el Catecismo de la Iglesia Católica que "creemos que es esa omnipotencia universal porque Dios, que ha creado todo, rige todo y lo puede todo; es amorosa, porque Dios es nuestro Padre; es misteriosa, porque sólo la fe puede descubrirla cuando se manifiesta en la debilidad". Lee el  Evangelio Es así que en el Evangelio vemos el cuestionamiento que hace el Señor Jesús luego de escuchar la respuesta de el padre del niño a q...

Enseñemos la Palabra de Dios

En la primera lectura que nos toca hoy (Hechos 18, 9-11) nos encontramos con las palabras del Señor Jesús a Pablo en una visión y con la respuesta de Pablo. Veamos: «9 El Señor dijo a Pablo durante la noche en una visión: «No tengas miedo, sigue hablando y no calles; 10 porque yo estoy contigo y nadie te pondrá la mano encima para hacerte mal, pues tengo yo un pueblo numeroso en esta ciudad.» 11 Y permaneció allí un año y seis meses, enseñando entre ellos la Palabra de Dios». El Señor Jesús da el aliento a Pablo, aliento que para su misión la necesita, considerando las contrariedades por las que atraviesa por anunciar a Jesucristo. En segundo lugar aprendamos de Pablo, debemos enseñar a los hermanos la Palabra de Dios, debemos en nuestro apostolado hablar de Jesucristo, el mundo necesita testimonio de él. Para enseñar la Palabra de Dios a los demás primero nosotros la debemos meditar, debemos conocerla y estudiarla.

Escuchar, creer y vivir nuestro bautismo

En la primera lectura de hoy (Hechos 18, 1-8) encontraremos, hacia el final de la lectura, que otros muchos corintos "escuchaban, creían y se bautizaban". Estas tres palabras reflejan la dinámica de aquellos que eran evangelizados por los apóstoles. Escuchaban el Evangelio de Jesucristo, creían en que él verdaderamente era el Mesías y que había venido a la tierra para salvarlos, que murió en la Cruz y que Resucitó, y como consecuencia de esto se bautizaban comunicando que desde entonces le pertenecen a Cristo. Eso mismo nos toca vivir a nosotros, incluso los bautizados, para quienes haría una modificación, podríamos decir que debemos igual escuchar la Palabra de Dios, estar atentos, dejar que cale en nuestro interior, reflexionarla, meditarla; luego, renovar nuestra fe y pedirle al Señor que aumente nuestra fe en él; finalmente, vivir nuestro bautismo, porque ya hemos sido bautizados. Vivirlo implica dar testimonio ante el mundo, en todo, de que somos de Cristo, le pertenec...

La parresía de San Pablo

La primera lectura que nos propone hoy (Hechos 18, 1-8) la liturgia es muy iluminadora, pienso que podemos aprender del Apóstol de las gentes, San Pablo, la actitud que tiene frente a la misión que de Cristo ha recibido, él se dedica con mucho esfuerzo a predicar que Jesús es el Mesías. Dice la lectura de Hechos de los Apóstoles que los sábados, estando en Corinto, se ponía a discutir tratando de convencer a judíos y griegos. Las respuestas son duras, dice la lectura que "se oponían y respondían con insultos".

Qué se debe hacer para obtener la salvación

"¿Qué tengo que hacer para salvarme?"  Siguiendo la meditación sobre la primera lectura de hoy , ésta fue la pregunta que hizo el carcelero inmediatamente después de lo sucedido en la cárcel, pues hubo un terremoto que tumbó los muros y el carcelero pensó que los presos habían escapado por lo que decidió quitarse la vida, pero Pablo lo llamó diciéndole que allí estaban, entonces les hace esta pregunta, pues se dio cuenta de lo que había sucedido, y ellos contestaron "cree en el Señor Jesús". Éste es el primer paso que debemos haber dado si es que queremos salvarnos, creer en el Hijo de Dios, en el que Él ha enviado, se trata de creer en su palabra y en sus obras (que ahora encontramos en los Evangelios). Luego de esto, Pablo y Silas le explicaron la Palabra del Señor, marcando el segundo paso, luego de manifestar que creemos se debe recibir la explicación de la Palabra de Dios y finalmente viene el bautizo, como acto que sella el deseo de pertenecer a Cristo, de cre...

El cristiano ante las dificultades

En la primera lectura que nos ofrece la liturgia de hoy (Hechos 16, 22-34) nos encontraremos con este tema para reflexionar: cómo debe ser el cristiano en medio de las dificultades. En medio de las dificultades Pablo y Silas han sido desnudados, apaleados y metidos a la cárcel, en donde se encontraban con los pies sujetos en el cepo . Dice la lectura que a eso de la media noche, ambos oraban cantando himnos al Señor, los otros presos los escuchaban. ¿Qué nos enseña este pasaje de la vida del Apóstol de gentes? Aunque no tenemos esas dificultades que son más severas que las que se nos suelen presentar ahora durante el día, sí debemos hacer lo mismo, seguir rezando al Señor, con perseverancia, no desfallezcamos, pues él, como nos lo muestra esta lectura, responde a las oraciones de Pablo y Silas. El cristiano en medio de las dificultades que se presentan en el día debe rezar y pedir ayuda al Señor. Y ser paciente en la espera.

El Señor Jesús nos prepara para que no desfallezca nuestra fe

Meditando la lectura del Evangelio de hoy descubriremos en una segunda parte (Jn 16 1-4) que el Señor Jesús prepara a sus discípulos, diciéndoles algunas de las cosas que les pasará cuando él no esté con ellos. En sus palabras encontramos una clave "Os he dicho estas cosas para que vuestra fe no sucumba en la prueba". El Señor Jesús se preocupa por la fe de cada uno de sus discípulos, para que no desfallezcan en el momento de prueba, momento de tribulación. Esos momentos les sucederán después, pero ya están advertidos por el Señor. Así estamos nosotros advertidos, los que seguimos al Señor Jesús, esos momentos de dificultad vendrán, pero él es el que nos prepara, debemos estar con él, cerca de él, meditar su Palabra, escuchar su voz, pidamos al Espíritu Santo que nos ayude en esto.

El Espíritu Santo nos da testimonio del Señor

En el Evangelio de hoy el Señor Jesús nos anuncia por tercera vez, según el Evangelio de san Juan, la venida del Espíritu Santo. Y lo presenta como el defensor, el que él les enviará a sus discípulos de parte del Padre. El Espíritu Santo será quien de testimonio de Jesucristo. Pidamos al Santo Espíritu de Dios que nos de testimonio del Señor Jesús, pidámosle que nos ayude a conocerlo más y recordar sus enseñanzas.

Que el Señor abra nuestros corazones

En la primera lectura de hoy (Hech. 16, 11-15) Pablo estaba hablando y en aquél lugar había una de las mujeres que lo escuchaba y dice la lectura que "el Señor le abrió el corazón para que aceptara lo que decía Pablo". Luego ella se bautizó con toda su familia. Pidamos al Señor Jesús que abra siempre nuestros corazones para acoger y aceptar las palabras de nuestros pastores, los pastores que él ha puesto en nuestro tiempo para que sean los que nos guíen.

Lo que hace el lobo

Dice el Señor, según el evangelio de san Juan (10, 1-10) que el que no entra por la puerta del corral, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido. El ladrón, o sea el lobo, entra para hacer tres cosas, según dice el Maestro "robar, matar y destruir". Estas tres palabras resumen el trabajo del lobo. El lobo nos roba, entendiendo lo que se explica con la figura del lobo, es decir al demonio, profundicemos un poco más en lo que hace o veamos sus intenciones, a la luz de lo dicho por el Buen Maestro. Entonces el lobo roba lo bueno que tienes, él rechaza la bondad, por lo tanto hará de todo para eliminarla, y junto a ella la inocencia, roba la dignidad que cada uno de nosotros tiene en cuanto somos hijos de Dios, esto es lo que nos quiere quitar, que no nos veamos como hijos. El lobo trabaja por robarnos la pureza, y en un mundo tan sexualizado no le resulta muy difícil hacerlo. Por otro lado dice el Maestro, que el lobo mata. Quiere matar, en primer lugar, el am...

El lobo y el Pastor

Con esta breve composición descubriremos lo que nos dice el evangelio de san Juan 10, 1-10, fijémonos en algunas claves, como identificar lo que hace el lobo y lo que hace el pastor, también miremos que los dos tienen la intención de entrar con distintas intenciones pero lo quieren hacer. Dos son los que quieren entrar en el corral de las ovejas uno para robar, destruir y matar y el otro para dar de comer a las ovejas el primero el lobo, el segundo el pastor éste entra por la puerta, aquél por otra parte.

Luces para el apostolado desde la experiencia de anuncio del Evangelio de Felipe

En la primera lectura de hoy descubrimos un breve itinerario apostólico que parte por ese impulso del Espíritu Santo hacia el apóstol, implicando del lado del apóstol una relación cercana con el Espíritu Santo, para ser dócil y colaborar, cooperar con esfuerzo ante sus inspiraciones. Leamos la lectura: En aquellos días, el ángel del Señor le dijo a Felipe: "Ponte en camino hacia el Sur, por la carretera de Jerusalén a Gaza, que cruza el desierto." Se puso en camino y, de pronto, vio venir a un etíope; era un eunuco, ministro de Candaces, reina de Etiopía e intendente del tesoro, que había ido en peregrinación a Jerusalén. Iba de vuelta, sentado en su carroza, leyendo el profeta Isaías. El Espíritu dijo a Felipe: "Acércate y pégate a la carroza." Felipe se acercó corriendo, le oyó leer el profeta Isaías, y le preguntó: "¿Entiendes lo que estás leyendo?" Contestó: "¿Y cómo voy a entenderlo, si nadie me guía?" Invitó a Felipe a subir y a sentars...

Si ven y oyen que obramos bien, escucharán lo que decimos

Hoy la primera lectura nos da una enseñanza para ser coherentes, pues muchas veces escuchamos quejas, por ejemplo, de padres que sus hijos no los escuchan, y también en viceversa, o de profesores que sus alumnos no los escuchan, o de amigos que los suyos no los escuchan y así. En la lectura de hoy vemos que "Felipe bajó a la ciudad de Samaría y predicaba allí a Cristo. El gentío escuchaba con aprobación lo que decía Felipe, porque habían oído hablar de los signos que hacía, y los estaban viendo: de muchos poseídos salían los espíritus inmundos lanzando gritos, y muchos paralíticos y lisiados se curaban. La ciudad se llenó de alegría." De lo leído podemos decir "Si ven y oyen que obramos bien, escucharán lo que decimos", así sucedía con Felipe, así también sucederá con nosotros. Obremos bien, hagamos el bien, esforcémonos por esto y seremos escuchados.

Ir y creer para calmar nuestra hambre y sed

En el Evangelio de ayer el Señor nos decía que para hacer lo que Dios quiere que hagamos debemos creer en él, es decir en el que el Padre ha enviado; hoy la gente le pregunta al Señor ¿qué signo vemos para que creamos en tí? "¿Cuál es tu obra?". Luego de escuchar a la gente y la mención sobre el maná recibido en el desierto por sus padres, Jesús les responde que ése pan lo recibieron porque Dios se los concedió, así pues, ése es el Pan verdadero que baja del cielo y da vida al mundo. Cuando les habló así, ellos pidieron de ése pan diciendo: "Señor, danos siempre de ese pan". Finalmente en el Evangelio de hoy, el Señor Jesús responde a todos dando su enseñanza. "Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed". Nos quedamos hoy con estas dos ideas para meditar. Los que van donde Él Éstos no pasarán hambre. El Señor Jesús responde aquí a la necesidad humana de comer, el cuerpo necesita de alimento para qu...

Qué bueno es el Señor

Muchos motivos hay para agradecer la bondad del Señor. Aquí uno más. Sucede que cuando lo buscamos, sea con un grito o un susurro él nos escucha. Estos gritos o susurros que manifiestas nuestras inquietudes o desesperaciones frente a diversas generan en nosotros angustias, el salmo 33 nos sigue dando luces, pues frente a lo anterior nos dice que el Señor nos libera de esas angustias. Por último agradezcamos a Dios pues él está cerca de nosotros cuando pasamos por tribulaciones, él nos salva cuando estamos abatidos, cuando suframos males allí está él para ayudarnos.

Invoquemos al Señor

No pocas veces en nuestra vida atravesamos por momentos de aflicción, momentos difíciles en los que tenemos que dar testimonio de lo que creemos, pero cuesta, no es algo sencillo, el ánimo nos juega en contra, nos desalentamos, se presentan en el camino otras ofertas y muchas veces no sabemos cómo asumir y llevar este momento. El Señor nos da hoy una clave en el salmo que propone la liturgia de hoy. "Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha", dice la antífona. Y efectivamente se presenta como algo que debemos hacer: Invocar al Señor, el mismo salmo nos propone "consultar" cuando dice en una de sus estrofas "yo consulté al Señor y me respondió, me libró de todas mis ansias". Debemos considerar a Jesús en nuestras dificultades, consultarle, hablarle, para esto nos ayudará ir a visitarlo a una capilla y arrodillarnos o sentarnos a conversar con él, contarle lo que nos sucede, nuestros problemas, como bien dice este salmo, él nos responderá, y nos ...

Lo que sabemos y hemos visto

En el Evangelio de hoy se nos presenta una conversación entre el Señor Jesús y Nicodemo, en el diálogo, éste no entiende cómo será posible nacer de nuevo, que era lo que el Maestro les estaba enseñando. Entonces Jesucristo le responde con las dos líneas que meditaremos a continuación. Esta meditación nos servirá para revisar algunas ideas respecto al apostolado. De lo que sabemos hablamos En el tiempo de la resurrección los discípulos del Señor Jesús salieron a anunciar esta buena noticia, que él, el que había venido, el que enseñó, sanó, obró milagros, fue crucificado y murió, ha resucitado, que se había cumplido todo según su Palabra. Esto es lo que los apóstoles del Señor comienzan a predicar, es sobre lo que hablaban pues era lo que sabían, y comienzan a enseñarlo, es así que se cumple lo dicho por Jesús a Nicodemo "de lo que sabemos hablamos". ¿Qué sabemos ahora? ¿Conocemos nuestra fe? ¿Conocemos lo que profesamos en la oración del Credo? ¿Conocemos al Señor Jes...

Ninguna cosa es imposible para Dios

Con la Resurrección el Señor Jesús nos ha fortalecido nuestra debilidad, nuestra poca fe en él, nos ha dicho que todo lo que nos había enseñado es la verdad que viene de Dios, como disipó el miedo, el temor de los discípulos, lo ha hecho con nosotros, respondiendo a nuestra incredulidad. Él ha resucitado como lo había dicho. Hoy, en la liturgia peruana, se nos presenta lecturas de la solemnidad de la anunciación del Señor, pasadas para esta fecha porque cayeron en semana santa. En fin. A Santa María el ángel Gabriel que se le presenta en la anunciación, como leemos en el Evangelio (San Lucas 1, 26-35) le dice "porque ninguna cosa es imposible para Dios", luego de haberle contado acerca de Isabel, la prima de María, quien ya anciana daría a Luz también a un niño, aquella a quien llamaban estéril. El Señor nos invita hoy a creer y tener fe en él, teniendo además este dato dado por el ángel por el cual nuestra fe se debe fortalecer más, pues hemos de saber siempre que nada e...

La tercera vez

El Evangelio de hoy nos recuerda la tercera vez en la que el Señor Jesús Resucitado se aparece a los discípulos. Sucede cuando ellos ya habían estado pescando toda la noche sin éxito y el Señor se les presenta, ya habiendo amanecido, y los invita a ir hacia el mar y echar la red hacia la derecha para pescar, así lo hicieron y así sucedió, pescaron muchos peces. Se muestra en este Evangelio (Jn 21, 1-14) algunos detalles interesantes que será bueno en esta ocasión repasarlos. Primero: El Señor tiene algo preparado, los alimentos, ellos logran ver unas brasas con pescado y pan. Y les dice que lleven algunos de los peces que ellos habían pescado. Jesús, que siempre ha generado comunión con sus discípulos esta vez lo vuelve hacer, los invita a comer con él en un espacio de comunión, de compartir los alimentos juntos, con el Señor. Segundo: Se trataba de ciento cincuenta y tres peces, y siendo tantos las redes no se rompieron. Comentar esto en el Evangelio evidencia que si es una sorp...

Por obra del Señor Jesús

En la primera lectura que la liturgia nos propone hoy, Pedro nos da una lección acerca de cómo hoy debemos proceder en nuestras acciones evangelizadoras, acciones de apostolado, en la pastoral. Ayer en la primera lectura se narró la curación milagrosa que realizan Pedro y Juan en nombre de Jesús a un paralítico; hoy, vemos cómo el pueblo había quedado en mucho asombro ante el suceso, entonces Pedro les dirige unas palabras al verlos reunidos y comienza con dos preguntas "¿Por qué os extrañáis de esto? ¿Por qué nos miráis como si hubiéramos hecho andar a éste con nuestro propio poder o virtud?". En esta pregunta está la clave, no han sido ellos los que han obrado, no lo han hecho con propio poder o virtud, al contrario han obrado en nombre del Resucitado. Pues porque el ciego ha creído en el nombre de Jesús, le ha devuelto la vista, ha sido curado. Entonces queda claro que es nombre de Jesús que los discípulos comienzan a obrar cosas maravillosas, no por sus propias fuerzas,...

Meditaciones sobre el camino de Emaús - III

"...y lo reconocieron" A los discípulos se les abrió los ojos cuando el Señor Jesús, resucitado, al quedarse con ellos y sentado con ellos a la mesa, "tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio". Reconocen al resucitado en un gesto, el gesto de la Eucaristía, el momento de la cena se les viene a la mente, recuerdan aquél gesto que el Señor Jesús hizo en el día en el que los amó hasta el extremo, como dice el Evangelio de san Juan. Se les abre los ojos con ése gesto, entonces lo reconocen, pero él luego desapareció. Ésto es lo que nuestro Buen Maestro nos ha dejado. Que lo reconozcamos realmente presente en la Eucaristía, éste gesto de amor para con nosotros, como él ha querido quedarse con nosotros. Quiere el resucitado que lo veamos allí, que nos encontremos con él, que lo recibamos para que él esté con nosotros y nosotros con él, como lo fue con sus discípulos. Como fruto de esta experiencia sucederá lo mismo en nosotros que a los discípulos ...

Meditaciones sobre el camino de Emaús - II

Expectativas de los discípulos de Emaús Sucedió entonces que los discípulos comenzaron a contarle al Señor lo que ellos pensaban. Ellos respondieron así a la pregunta de Jesús: "Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; como lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él fuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves: hace ya dos días que sucedió esto. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado: pues fueron muy de mañana al sepulcro, no encontraron su cuerpo, e incluso vinieron diciendo que habían visto una aparición de ángeles, que les habían dicho que estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron." Los discípulos narran cada uno de los sucesos importantes de la vida pública del Señor, sobre sus obras y palabras,...

Meditaciones sobre el camino a Emaús - I

En el Evangelio que meditamos hoy recorremos con los discípulos que van por el camino hacia el pueblo llamado Emaús uno de los relatos del tiempo de la Resurrección del Señor, son varios los encuentros que tiene Jesús resucitado con sus discípulos, éste es uno de ellos. Y en el relato del Evangelio según san Lucas (24, 13-35) descubrimos algunas luces y enseñanzas para este tiempo. Haremos un intento de meditarlas en esta ocasión. El resucitado camina con ellos Narra san Lucas que "Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos -recalca- no eran capaces de reconocerlo". ¿Por qué no pudieron reconocer a Jesús? ¿Acaso era el Señor que no lo permitió, no quiso aún ser reconocido por ellos? Es posible que el Resucitado no haya permitido que eso sucediera. Más adelante el evangelista escribe que cuando el Señor partió el pan se les "abrieron los ojos y lo reconocieron". Si así sucedió con los discípulos en aquél momento ¿Por qué no podríamo...

"Oren para no caer en tentación"

Seguimos meditando el Evangelio de hoy, Domingo de Ramos. El Señor Jesús, luego de haber estado con sus discípulos en la última cena, sale y va como de costumbre al monte de los Olivos, seguido de sus discípulos. Dice la Escritura que cuando llegaron el Señor les dice "oren para no caer en tentación". Luego Jesús se aleja de ellos y se dirige en oración al Padre que está en los cielos. Es la hora del malvado, tentará a los discípulos, y el Señor lo sabe, buscará zarandearlos, dispersarlos, distraerlos, a esto el Señor Jesús les da la respuesta de lo que deben hacer, les dice que oren, que recen, y se los repite cuando va a verlos y los encuentra dormidos, les dice nuevamente que oren para no caer en tentación. La respuesta también para nosotros en este momento es rezar, es la hora del malvado y debemos rezar por nuestra fidelidad, rezar porque ante nuestra fragilidad nos damos cuenta que no podemos solos y que si somos zarandeados fuertemente podemos caer, necesitamos for...

Oración del Señor por sus discípulos

Los que están con el Señor tienen la oración del Señor.  En el Evangelio de hoy Domingo de Ramos podemos ver cuando el Señor Jesús le dice a Pedro que Satanás había pedido poder para zarandearlos como el trigo, y seguidamente le dice "pero yo he rogado por tí, para que no te falte la fe". Es el mismo Jesucristo que reza por aquél que ha decidido seguir al Señor. Sabemos que Simón, Pedro, niega al Señor tres veces. Habiendo sido de los que, efectivamente, estuvieron siempre con Jesús, uno de sus discípulos, como le dijeron, él negó esa verdad, y luego llora amargamente al escuchar que el gallo cantaba tres veces. Hay una cita de las palabras del Señor en el Evangelio de San Lucas que es muy iluminador, pues Jesús le dice a Pedro "Y tú, después que hayas vuelto, confirma a tus hermanos", y es que luego de esta crisis por la que Pedro atraviesa, regresará, y ya tiene una misión encomendada por el Señor Jesús, debe confirmar a sus hermanos, ayudarlos a fortalecer la f...

El hijo y el esclavo

Hoy escucharemos del Señor Jesús esta enseñanza «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (Jn 8, 31-32). En aquel diálogo le responden "nunca hemos sido esclavos de nadie ¿Cómo dices tú: Os haréis libres?".  Nuevamente vemos que no entienden al Maestro, son palabras que no son acogidas, que como él mismo dice más adelante su palabra no penetra en ellos. Vemos en esta primera enseñanza un presupuesto para ser discípulos del Señor Jesús, mantenernos fieles a su Palabra, perseverantes en la escucha, la acogida y la concresión. Pero como la Palabra del Señor no es acogida ellos reaccionan ante algo que les incomoda, que el Señor les haya dicho que la verdad que él trae les hará libres, por eso responden a eso, ante lo cual Jesús responde dejándonos una enseñanza sobre lo que significa ser hijos y por otro lado ser esclavos. Hoy responde en el evangelio: «Os aseguro que quien comete pecado es es...

El mundo necesita de nuestro testimonio de fidelidad

Ante el testimonio de fidelidad de los servidores de Dios, Sadrac, Mesac y Abed, el rey Nabucodonosor termina exclamando "Bendito sea el Dios de Sidrac, Misac y Abdénago, que envió un ángel a salvar a sus siervos que, confiando en él, desobedecieron el decreto real y prefirieron arrostrar el fuego antes que venerar y adorar otros dioses que el suyo." Sucedió que estos tres se habían negado hacer caso a la propuesta del rey de adorar a otro dios, que era una estatua de oro que había erigido, y como escuchamos o leemos en la primera lectura de hoy, Nabucodonosor se enoja y los manda a un horno con el fuego siete veces más fuerte de lo usual. Al ver a cuatro en vez de tres en el horno, diciendo "¿cómo es que veo cuatro hombres, sin atar, paseando por el horno sin sufrir nada?", es que el rey se admira. El testimonio de fidelidad al Señor Jesús ante los dioses que propone el mundo, tiene una fuerza arrasadora, esta fidelidad nace de la confianza que los tres siervos m...

Corriendo hacia el Señor

Como hemos escuchado o leído en el Evangelio de hoy , el Señor Jesús le dice hoy a la mujer que iba a ser condenada por sus pecados «Anda y en adelante no peques más», esas palabras son las que también escuchamos hoy cuando acudimos al sacramento de la reconciliación, a confesar nuestros pecados al Señor, "ve y en adelante no peques más". ¿Qué sucede si a los pocos días volvemos a caer en un pecado? ¿No hemos de regresar por que el Señor nos dijo que ya no pequemos más? Todo lo contrario, debemos regresar, pues hemos sido frágiles, hemos caído y debemos regresar a decirle al Señor Jesús que nos perdone,  a pedir la gracia de su misericordia, que como hoy nos lo ha dicho el Papa Francisco "El Señor jamás se cansa de perdonar", dijo también el Papa que más bien somos nosotros los que nos cansamos de acudir a él ¿qué hacer entonces cuando estemos cansados? La segunda lectura nos ilumina en esto. Dice san Pablo: "yo no pienso haber conseguido el premio. Sólo b...

La respuesta del mundo frente al justo

Hoy la Liturgia nos da una gran enseñanza con la primera lectura, tomada del libro de Sabiduría (2, 1a. 12-22). Leeremos "Tendamos trampas al justo, porque nos molesta y se opone a nuestra manera de obrar..." Sólo con esta primera línea descubrimos una mirada de la acción del mundo o la respuesta del mundo frente a las acciones y propuestas de aquél que sigue al Señor Jesús, molestamos, nos oponemos precisamente a la manera de obrar del mundano, porque somos de Jesucristo y buscamos hacer lo que el Maestro bueno nos ha enseñado. Entonces del mundo no podemos esperar un buen trato, no está contento con nuestras obras, las ven como opuesto a las suyas; más adelante la lectura señala "su malicia los ha enceguecido. No conocen los secretos de Dios, no esperan retribución por la santidad, ni valoran la recompensa de las almas puras". La práctica del mal enceguece la vista, no deja ver bien, por lo tanto, menos acercarse a la verdad. Debemos nosotros mostrar la verdad...

Habemus Papam Franciscum

Bendición Urbi et Orbi: Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber del cónclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis hermanos Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo..., pero aquí estamos. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su Obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera rezar por nuestro Obispo emérito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo proteja. (Padre nuestro. Ave María. Gloria al Padre). Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el cual me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructífero para la evangelización de esta ciudad tan h...

Miremos siempre a Cristo

¿Quieres curarte? pregunta el Señor Jesús al hombre con el que se encuentra en la piscina de Betsata, éste llevaba enfermo treinta y ocho años. La respuesta que da a esta pregunta fue: "no tengo a nadie que me sumerja en la piscina cuando el agua comienza a agitarse; mientras yo voy, otro desciende antes", entonces Jesús le dice «Levántate, toma tu camilla y camina». Meditemos hoy en la respuesta que este hombre enfermo da a la pregunta de Jesús. Durante mucho tiempo efectivamente, este hombre ha intentado y tratado, por esto debe ser que su mirada se ha quedado marcada por esa experiencia de impotencia, de estar cerca de la fuente y no poder llegar a tiempo, el Señor Jesús le hace una pregunta que esperaba quizá un inmediato sí, más él contesta con la experiencia que lo ha marcado. La salvación le estaba hablando al hombre enfermo y su mirada no estaba en él, sino en su posibilidad, en lo que él esperaba, en lo visible. Esta parte del Evangelio nos invita a mirar a Crist...

Él está con nosotros

"El Señor de los ejércitos está con nosotros, nuestro alcázar es el Dios de Jacob." reza la antífona para el salmo que meditaremos a continuación, luego de mirar también las estrofas. Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza, poderoso defensor en el peligro. Por eso no tememos aunque tiemble la tierra, y los montes se desplomen en el mar. El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada. Teniendo a Dios en medio, no vacila; Dios la socorre al despuntar la aurora. El Señor de los ejércitos está con nosotros, nuestro alcázar es el Dios de Jacob. Venid a ver las obras del Señor las maravillas que hace en la tierra. Definitivamente es el Señor quien está con nosotros, entonces cabe la pregunta ¿Por qué temer? Si es él quien está de nuestro lado. Comenzando a leer el salmo se muestra como nuestro refugio y fortaleza ante el peligro, enseñándonos que precisamente en esos momentos es cuando más debemos acudir a él, pues es "podero...

Estar cerca de Dios

«Al borde del torrente, sobre sus dos orillas, crecerán árboles frutales de todas las especies. No se marchitarán sus hojas ni se agotarán sus frutos, y todos los meses producirán nuevos frutos, porque el agua sale del Santuario» es lo que leemos hoy en la primera lectura que nos propone la liturgia (Ezequiel 47,1-9.12), nos recuerda al salmo primero «...es como un árbol plantado junto a corrientes de agua, que da a su tiempo el fruto, y jamás se amustia su follaje; todo lo que hace sale bien». El agua de la que se habla en esta primera lectura viene del Santuario, es decir proviene de un lugar santificado por la presencia de Dios, aquél que se esfuerza por crecer al costado de esta corriente de agua será como el árbol del salmo, éste no se marchitará, como dice esta lectura que meditamos, y todos los meses producirá nuevos frutos. Debemos esforzarnos por crecer en nuestra vida al costado del agua que viene de Dios, habiendo sido bautizados por esa agua no nos alejemos, crezcamos jun...

Fe en la Palabra de Jesucristo

Continuando con la meditación del Evangelio que hoy nos propone la liturgia (v er aquí ), ahora con una segunda reflexión, nos fijaremos en el diálogo que mantiene el Señor con un funcionario real en Galilea que al saber de su llegada y teniendo un hijo enfermo, fue a verlo y le suplicó que acudiera a ver a su hijo moribundo. Jesús le dice "Si no ven signos y prodigios, ustedes no creen", luego el funcionario sin hacer mucho eco le responde "Señor, baja antes que mi hijo se muera", entonces Jesús le dice "Vuelve a tu casa, tu hijo vive". En este caso el Señor no acude al lugar en donde se encuentra el hijo del funcionario, no se dirige a realizar un milagro como en otra ocasión en el sitio en donde se le reclama, esta vez hace algo distinto, para la fe del funcionario el Señor pronuncia unas palabras, sin estar en el lugar, lo dice, al funcionario le corresponde creer, y esto es lo que hace, como vemos en el Evangelio "el hombre creyó en la palabra ...

Acoger al Señor

En el Evangelio de hoy leemos o escuchamos que Jesús habiendo estado en su pueblo natal y declarando que un profeta no goza de prestigio en su propio lugar, partió hacia Galilea, en donde fue bien recibido, y aquí el Evangelio de san Juan dice seguidamente "porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la Pascua". Esta línea nos permite una primera reflexión. Los Galileos habían visto lo que Jesús hizo y por eso lo reciben bien. Si nos ponemos a pensar por un momento en nuestros días, veremos que aunque algunos señalen que cada vez la gente sabe menos de Jesús, muchos saben quién es, sea por la piedad popular, por algún sacerdote, por los colegios, o por alguna persona cercana a la familia, sabemos lo que Jesús hizo, conocemos algunos hitos de su historia, hay algunas semillas de Evangelio esparcidas por varias partes, pero no se da lo primero, aquello de recibirlo o acogerlo bien. Esto nos ayuda hoy a preguntarnos algo, sabiendo lo que Cristo hizo por ...

Seamos agradecidos con Dios

Con el salmo que la liturgia nos propone hoy ( Salmo 29 ) aprendemos a ser agradecidos con Dios, por lo que hace por nosotros, darle gloria, es decir glorificarlo, porque nos ha salvado del pecado y continuamente nos salva, nos ayuda, nos libra del mal cuando se lo pedimos; bien dice en su primera estrofa " te ensalzaré Señor, porque me has librado ". El salmo que hoy meditamos da las gracias a Dios y el deseo de alabarlo de parte del autor porque él lo ha salvado del abismo, lo hizo revivir. Cuántas veces somos testigos de la acción de Dios en nuestras vidas, y en esos momentos ¿Qué hacemos? Como cuando alguien nos hace un favor y se lo agradecemos debemos también manifestar nuestro agradecimiento a Dios, y de manera personal, es decir ir a buscarlo a una capilla y darle las gracias. La última estrofa nos da una jaculatoria que debemos siempre repetir cuando necesitamos ayuda " Escucha,  Señor, ten piedad de mí; ven a ayudarme, Señor ". Y otra para manifestar n...

Todo el que se ensalza...

«Todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado» nos enseña el Señor Jesús hoy, luego de relatar una parábola. Difícil es no caer en esto -no ensalzarse-, sobre todo cuando se está acostumbrado a hablar más o primero y decir mucho sobre nosotros mismos y poco de lo bueno que hacen o dicen los otros. Pero claro está, por el Evangelio de hoy, que debemos combatir con esta tendencia que nos puede llevar al egocentrismo e individualismo, pensar sólo en nosotros y no en los demás, el fruto será andar por doquier ensalzándose, cantando sólo lo que uno hace. En cambio quien se humilla, éste será enaltecido, porque no es esencial quedar enaltecido en la tierra, como hacer méritos en ella para ser enaltecidos más bien en el cielo, en la vida futura. Una clave que ayude podría ser aprender a escuchar a los demás, promover el deseo de conocerlos, para así salir del escenario principal y poner más bien al otro ante nuestros ojos, buscar conocerlo, saber lo que hace, l...

Volver al Señor

El hijo pródigo, como es relatado por el Señor Jesús (Lc 15, 11), en un momento toma consciencia. Habiendo visto hasta dónde había llegado, recuerda cómo eran tratados los jornaleros de su padre, entonces se dice "iré donde mi padre y le diré: he pecado contra el cielo y contra ti  no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros". Al leer y meditar hoy en la primera lectura que nos propone la liturgia (Oseas 14, 2-10) nos encontramos en le primera parte con la voz del Señor que a través del profeta llama la atención a Israel, que como el hijo pródigo del Nuevo Testamento, ha pecado y ha tropezado por su falta, y le dice "conviértete al Señor Dios tuyo, porque tropezaste por tu pecado. Preparad vuestro discurso, volved al Señor". Esta es la conversión. Implica entrar en sí mismo, como lo hace el hijo pródigo (Lc 15, 17) en este momento toca, siguiendo esta primera lectura que meditamos, tomar consciencia que hemos tropezado en el camino a cau...

Prestemos oído a los consejos de Dios

Los consejos suelen ser indicaciones o pautas que vienen de personas que han vivido más tiempo y en ello han ganado experiencia frente a las cosas que la vida les ha presentado, por lo tanto, resultan buenas indicaciones para un joven peregrino que recién comienza a dar pasos en la vida. Los papás aconsejan a los hijos, los abuelos a sus nietos, las personas mayores a los jóvenes y niños, el profesor al alumno, el sacerdote al fiel, el obispo a sus sacerdotes, un sacerdote mayor a los jóvenes, un empresario con más experiencia al que recién comienza, y así podríamos decir que sucede en cuanta especialidad encontremos. Un mecánico aconseja a un cliente sobre cómo debe cuidar su automóvil, podemos seguir mencionando muchos ejemplos. Nos queda claro, cuando no hacemos caso, que luego lamentamos no haber oído bien a aquél con mayor experiencia. En la primera lectura se nos muestra lo que también nos sucede hoy, como pasaba con el pueblo elegido, como pasa con nosotros varias veces, que ...

¿En quién ponemos nuestra confianza?

En la última parte del Evangelio de hoy (Lc 11, 14-23) el Señor Jesús dice: " Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes están seguros. Pero, si otro más fuerte lo asalta y lo vence, le quita las armas de que se fiaba y reparte el botín. El que no está conmigo está contra mí; el que no recoge conmigo desparrama ." Y en esto, por supuesto, encontramos una enseñanza. Muchas veces nos fiamos de nuestras propias fuerzas,  y nos vemos fuertes y bien armados, con esto protegemos nosotros mismos nuestra casa, pensamos que con eso basta, nos sabemos seguros, pero efectivamente no consideramos la posibilidad de algo que venga en contra nuestra y que sea más fuerte, por lo tanto nos vence y tira abajo todas nuestras seguridades, viene el más fuerte y nos quita las armas de las que nos fiamos, entonces ¿qué haremos? La respuesta la da el mismo Señor cuando dice: " el que no está conmigo ", efectivamente nos toca "estar con él", nuestra segu...

Anuncio de la Palabra de Dios

El hombre de hoy que hace oración y que reza y medita la Palabra de Dios está invitado a enseñarla a los demás, no quedársela para sí mismo, sino compartirla, pues esta Palabra que está en la Sagrada Escritura nos da sabiduría, nos enseña a proceder rectamente en cada una de las cosas que cada día debemos hacer. Cada mandato del Señor, nos dice el Evangelio, hay que enseñarlo como es y sin saltarnos uno de los preceptos "menos importantes". Nosotros experimentamos la sabiduría que nos da la meditación de la Sagrada Escritura, con esta consciencia es que debemos enseñar a los demás lo que Dios nos enseña y decir como Moisés "yo os enseño los mandatos y decretos que me mandó el Señor". Cumplir y enseñar su Palabra es lo que el Señor nos pide.

Perdonar de corazón

Hoy el Señor Jesús, en el Evangelio, nos habla del perdón de corazón a los hermanos. Ante la pregunta de Pedro "¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿hasta siete veces?" El Señor responde "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete".  Luego explicará más sobre esto con una parábola acerca del rey que quiere arreglar cuentas con sus servidores (Mt 18, 23). Al finalizarla, el Señor dice: "Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazón a sus hermanos". ¿Cómo perdonar de corazón? En la parábola se le presenta al rey a uno que debía diez mil talentos y como éste no podía pagar el rey manda que se le venda junto con toda su familia, al escuchar la sentencia el servidor "se arrojó a sus pies, diciéndole «Señor, dame un plazo y te pagaré todo». El rey se compadeció , lo dejó ir y, además, le perdonó la deuda".  Jesús nos presenta una pista sobre cómo debemos vivir e...

Él nos muestra el camino

Definitivamente el Señor es bondadoso y especialmente en este tiempo de cuaresma nos evidencia el amor que nos tiene al mostrarnos siempre el camino al estar extraviados, como lo señala hoy el salmo "muestra el camino a los extraviados". Así es Él con nosotros sus hijos. Y continuando con lo dicho por el salmista "él guía a los humildes para que obren rectamente y enseña su camino a los pobres". Entonces al vivir esta experiencia propia del cristiano -que a veces se extravía como la oveja que busca otros caminos- Dios es el que sale al encuentro , como buen pastor, mostrando cuál es el camino que aquél perdido, debe seguir. Esto nos enseña que en medio de esta experiencia lo primero que debemos hacer es buscar su rostro, buscarlo, para pedirle ayuda, pedirle que nos oriente, nos guíe nuevamente hacia su camino. En éste, nos enseña y nos educa para que obremos rectamente.

Corazón contrito y espíritu humillado

Hoy nos encontramos en la primera lectura con una oración de Azarías en el libro de Daniel, él, de pie en medio del fuego tomo la palabra y oró, en esta oración le pide al Señor que no los abandone, que no anule su alianza, que no aparte su misericordia de ellos, recordándole el amor a Abraham, a Isaac y a Israel. Luego reza Azarías: "Hemos llegado a ser pequeños en todas las naciones, y  hoy somos humillados en toda la tierra a causa de nuestros pecados". Así pues lo somos nosotros también en este tiempo, humillados a causa de nuestros propios pecados, pero en la continuación de la plegaria nos topamos con una clave "que nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humillado nos hagan aceptables..." Ante el Señor en este tiempo de cuaresma debemos tener el corazón contrito , adolorido,con pesar por nuestras ofensas hechas a Dios, arrepentido por los pecados que cometemos y vivir en todo lo que hacemos con un espíritu humillado , es decir -en esto segundo- que en ...

Dios apuesta por nosotros

«“Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré, a ver si comienza a dar fruto. Y si no da, la cortas”». Esta es la última línea que escucharemos en el Evangelio de este Domingo de la III del tiempo de cuaresma. Vemos en esta parte de la parábola del viñador, relatada por el Señor Jesús, una apuesta por nosotros, es él quien nos concede tiempo para convertirnos de nuestra mala conducta, es él quien nos da tiempo para escuchar su Palabra y permitir que ella nos interpele. Nos da tiempo. Claramente lo podemos ver cuando se dice en la parábola "déjala todavía este año", cada año pues, por verlo de una manera, resulta ser un tiempo adecuado para que nosotros trabajemos en aquellas cosas que aún no nos dejan aferrarnos a la Cruz de Cristo, cada año debemos dar gracias a Dios por esa oportunidad que nos da. Él se compromete con nosotros. Leemos en la parábola "yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré". No estamos so...

Lo que nos dice la historia de Lázaro

"Hijo mío, recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora encuentra él aquí su consuelo y tú, el tormento" le contesta Abraham al rico que clama por una gota de agua que refresque su lengua. Esto que el Señor Jesús dice a los fariseos es fuerte y remece. Especialmente con esta parte que ahora meditamos nos podríamos preguntar ¿Qué hacemos con los bienes que de Dios recibimos? El Señor describe al pobre como una persona que no tiene para alimentarse y que busca comer de lo que le sobra al rico, un hombre con llagas y que según relata la historia los perros iban a lamer sus llagas. De ése pobre hombre el Señor asegura su futuro en donde su hambre y sed serán colmados. La persona en cuestión es aquél que tiene bienes y que los ha recibido para compartirlo con los demás pero no lo hace ¿Qué hacemos con los bienes que tenemos? El rico no es capaz de ver la necesidad de aquel que está en su puerta, más bien se preocupaba por tener cada día ...

Servir y no ser servidos

Ascender en el mundo significa siempre tener a otras personas como súbditos, a otros que trabajan para uno, si es que el puesto no es entendido como un ámbito de servicio a los fines de una institución y a las personas que se le encomiendan para lograr dichos objetivos, el horizonte se distorsiona, entonces el uno tendrá exigencias para su propio beneficio, que por supuesto no será lo mejor para nadie. Hoy el Señor Jesús en el Evangelio nos da una gran enseñanza que mucho puede iluminar esta realidad, vemos en la Sagrada Escritura que él no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos. Esto vivió Cristo, por lo tanto como seguidores del Señor, como cristianos, nos toca dar testimonio en el mundo de este paradigma, que él no conoce. Hemos venido a servir, no a ser servidos, ésta es una gran pauta para nuestra vida cotidiana. Hemos venido a servir en el lugar en donde trabajamos y a servir a las personas que nos son encomendadas y también a las personas p...

Ir contracorriente

La corriente del mundo usualmente señala que para ser grandes debemos avanzar con toda fuerza sin importar los demás, cultivando la indiferencia, el egoísmo, entre otras cosas mas. Muchos terminan en algún momento tristemente cansados y agotados porque es como luchar contra lo que somos, ir contra nuestra naturaleza, y esto nos desgasta. La perspectiva cristiana aparece como algo totalmente contrario, algo que va contra esta corriente, "contracorriente", así en el Evangelio de hoy el Señor Jesús enseña que quien quiera ser el más grande se debe hacer servidor de los otros, de los demás, sencillamente a los ojos de la corriente del mundo es otra cosa totalmente apartada, impensable. Pero curiosamente las personas que lo practican se ven alegres y contentas con lo que hacen, no sin problemas, lejos de esto, los asumen como todos, en su rostro veremos luz. Entonces el servicio a los demás es algo natural a nosotros, y viviendo esto iremos creciendo ante los ojos de los demás...

Aprendiendo a obrar el bien

El bien no es fácil obrarlo hay que aprender a hacerlo, como bien nos enseña la primera lectura de la liturgia de hoy. En boca del profeta Isaías, Dios habla al pueblo de Sodoma y Gomorra ""Lavaos, purificaos, apartad de mi vista vuestras malas acciones. Cesad de obrar mal, aprended a obrar bien ; buscad el derecho, enderezad al oprimido; defended al huérfano, proteged a la viuda." Para actuar bien, vivir rectamente, implica que como hemos leído, apartemos de nosotros las malas acciones, que cesemos de obrar el mal, éste es un primer ejercicio revisarnos cotidianamente, ver nuestras malas acciones, pedir perdón y esforzarnos por que no las volvamos a cometer. No es fácil, como se lee aquí, pero tome el tiempo que tome será el proceso por que el que pasaremos. Despojarnos del mal. De manera paralela o en segundo lugar, como se prefiera ver, obremos la caridad, vivamos según el amor indique, esto es, como menciona la lectura "socorriendo al oprimido, defendiendo ...

¿Cómo vivir la misericordia?

Hace poco el Señor nos daba la lección de amar a nuestros enemigos, En el Evangelio que meditamos hoy, Jesucristo nos muestra una clave para saber cómo debemos ser en nuestras relaciones con los demás, seguimos en la vivencia de la caridad, mandamiento máximo del Señor para nosotros. Bien, nos da hoy esta pauta para nuestra vida cotidiana: "la medida con que ustedes midan se usará también para ustedes" . Y en los versículos anteriores nos pide que seamos misericordiosos con los demás, señalándonos que esto implica no juzgar, no condenar, perdonar y dar. Ante la pauta que el Señor nos da hoy valdría preguntarnos en todo momento frente a estas circunstancias ¿Me gustaría que me hagan esto que estoy haciendo? o podemos plantearlo así: "debo tratar a los demás como me gustaría que me traten a mí". No juzgar y no condenar , veámoslo con algunas preguntas: Juzgar ¿Tengo autoridad para hacerlo? ¿Quién soy yo para juzgar a los demás? Condenar ¿Me he ocupado de la viga q...

¿Qué debemos hacer ante enemigos y perseguidores?

Un enemigo es una persona que tiene mala voluntad a otra y le desea y hace mal, un perseguidor es aquel que fatiga, molesta y hace sufrir, en ambos casos generan sufrimiento. Hoy el Señor Jesús nos enseña en el Evangelio la actitud que debemos tener los cristianos ante enemigos y perseguidores. Dice que amemos a nuestros enemigos y que recemos por los que nos persiguen. Nos enseña en esta lección que no tiene nada de extraordinario amar a los que ya nos aman. Si queremos alcanzar la perfección cristiana orientada por la caridad, el amor, esto que nos enseña el Señor es lo que debemos vivir. Será pues exigente amar a aquel o aquella que no nos quiere, que nos trata mal, que es indiferente, será difícil. Las acciones de amor deben estar acompañadas por la oración para que en esta nos veamos fortalecidos por la fuerza que el Espíritu Santo nos dará al pedirla. Amar con intensidad, aún en circunstancias difíciles, será posible con la oración, en ella también nos descubriremos aprendiendo d...

Apacienten el Rebaño de Dios...

Apacentar significa dar pasto, es tarea de los pastores que llevan a sus ganados por las praderas para que coman pasto. Hoy San Pedro, en su primera carta, nos describe parte de la tarea del pastor espiritual, aquél dado por el Señor a un grupo de personas. Dice "apacienten el Rebaño de Dios, que les ha sido confiado, velen por él...". Entonces el rebaño lo encomienda el Señor al cuidado de un pastor. Para aquellos que tienen esta tarea en la viña del Señor va esta parte de la carta de San Pedro, en donde les da algunas indicaciones: Velen por el rebaño, no forzada, sino espontáneamente, como lo quiere Dios. No por un interés mezquino, sino con abnegación. No pretendiendo dominar a los que les han sido encomendados, sino siendo de corazón ejemplo para el rebaño. Cada una de las indicaciones por San Pedro dadas permitirán tener una pauta clara por donde caminar a aquellas personas que el Señor les ha encomendado este servicio. Haciendo esto, cuando llegue el jefe de los...

Necesitamos a Jonás y comportarnos como Nínive

La liturgia de la Palabra hoy nos relata en la primera lectura la historia de Jonás y la ciudad de Nínive. Meditemos esta lectura visto desde dos puntos, el primero "Jonás" fue llamado por Dios para anunciar la destrucción de Nínive por su mala conducta. El segundo "Nínive" que recibe el mensaje y toma una resolución pronta ante tal noticia. Dios, dice la lectura, al ver todo lo que los ninivitas hacían para convertirse de su mala conducta se arrepintió de las amenazas que había hecho a este pueblo a través de Jonás y no las cumplió. Necesitamos como sociedad de esas personas llamadas, convocadas por Dios para que nos ayuden a ver el designio de Dios, para que nos ayuden a ver si es que nuestro comportamiento es el adecuado en miras a llegar al cielo, que nos ayuden a caminar por los caminos del Señor, necesitamos de aquellos "Jonás" que denuncien la mala conducta. Dios sigue llamando a personas a quienes los invita a consagrarse para dedicarse a esta mi...

Tuve hambre y me dieron de comer

Dar de comer al que tiene hambre, dar de beber al que tiene sed, hospedar al forastero, vestir al desnudo, visitar al enfermo y al preso en la cárcel. Cada vez que hacemos algunas de estas acciones con el más pequeño de los hermanos del Señor , con aquellos necesitados, lo estamos haciendo con el mismo Señor Jesús, esto nos lo dice él mismo en el Evangelio que hoy meditamos. Se trata de actos específicos de caridad y misericordia que el Señor nos manda vivir y que en este tiempo de cuaresma podemos bien aprovechar para crecer en estos actos. En estas acciones se reconoce a los que son de Cristo.

El llamado a hacer el bien y compartir según la Palabra de Dios

Al inicio de la primera lectura que la liturgia nos propone hoy, encontramos que para el Señor es agradable que obremos en todo momento el bien y que compartamos los bienes que poseemos. "Hagan siempre el bien y compartan lo que poseen, porque esos son sacrificios agradables a Dios" (Hebreos 13,16). Estando a pocos días del inicio del tiempo de Cuaresma, es oportuno detenernos a reflexionar en estos dos aspectos fundamentales: obrar el bien y compartir lo que tenemos. Dios nos capacita para hacer el bien Es importante considerar que no podemos obrar el bien únicamente con nuestras fuerzas, pues es el Señor quien nos capacita para ello. Por eso, en primer lugar, debemos dirigirnos a Él en oración, pidiéndole que nos prepare, nos forme y nos ayude a mantener la mirada fija en hacer el bien a los demás. A pesar de las muchas preocupaciones diarias, nuestro actuar debe estar guiado por este principio. En segundo lugar, nos corresponde poner en práctica el bien en cada acción: nue...

Basta con que Dios esté contigo, una mirada al servicio de la autoridad.

Leyendo un pasaje del primer capítulo del libro de Josué quise detenerme a reflexionar sobre la obediencia ya que es mencionada. Josué es a quien le tocará llevar a todo el pueblo de Israel hacia la tierra prometida pues Moisés recién había fallecido y él recibe este mandato directo de Dios "pasa ese Jordán, tú con todo este pueblo, hacia la tierra que yo les doy" (JOS 1, 2). Josué da algunas indicaciones a los oficiales y luego de estas le responden: "Todo lo que nos has mandado, lo haremos; dondequiera que nos envíes, iremos. Lo mismo que obedecimos en todo a Moisés, te obedeceremos a ti. Basta con que Yahveh tu Dios esté contigo como estuvo con Moisés". Esta respuesta nos da una pista interesante sobre una expectativa auténtica respecto a alguien que representa autoridad "basta con que Dios esté contigo". Efectivamente es lo que basta. Al mirar al Santo Padre lo que los católicos experimentamos es que Dios está con él, que es un hombre de oración, un ...

Tres aspectos para el combate espiritual

En esta meditación con la primera lectura que la liturgia nos propone hoy quisiera destacar tres aspectos necesarios para el combate espiritual. Veamos la lectura. «1 Por tanto, también nosotros, teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos, sacudamos todo lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con fortaleza la prueba que se nos propone, 2 fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe, el cual, en lugar del gozo que se le proponía, soportó la cruz sin miedo a la ignominia y está sentado a la diestra del trono de Dios. 3 Fijaos en aquel que soportó tal contradicción de parte de los pecadores, para que no desfallezcáis faltos de ánimo. 4 No habéis resistido todavía hasta llegar a la sangre en vuestra lucha contra el pecado.» (Hebreos 12, 1-4) Mirar a la nube de testigos En la experiencia de vivir, día a día nos encontramos con algunos sucesos o noticias que nos desalientan o producen desánimo, resulta a veces dificil salir de esta experiencia y pronto pasan po...

Los enemigos de la Palabra de Dios

En la lectura del Evangelio de hoy el Señor Jesús, luego de relatar la parábola del sembrador hace una explicación de ésta a pedido de los discípulos que le preguntan sobre el sentido de lo que había dicho, entonces el Señor responde: «El sembrador siembra la palabra. Hay unos que están al borde del camino donde se siembra la palabra; pero, en cuanto la escuchan, viene Satanás y se lleva la palabra sembrada en ellos. Hay otros que reciben la simiente como terreno pedregoso; al escucharla, la acogen con alegría, pero no tienen raíces, son inconstantes y, cuando viene una dificultad o persecución por la palabra, en seguida sucumben. Hay otros que reciben la simiente entre zarzas; éstos son los que escuchan la palabra, pero los afanes de la vida, la seducción de las riquezas y el deseo de todo lo demás los invaden, ahogan la palabra, y se queda estéril. Los otros son los que reciben la simiente en tierra buena; escuchan la palabra, la aceptan y dan una cosecha del treinta o del sesent...